UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Fonoaudiología UACh en alianza con Club de Leones realiza operativo para niños de Ancud

30 agosto 2016 | Por Gabriela Quintana R.

* En el marco de las actividades en terreno que realiza cada año la Escuela de Fonoaudiología UACh para llegar a pacientes de lugares distantes de la Capital regional o de difícil acceso.

En el Centro de Rehabilitación Club Los Leones de Ancud un equipo de Audiología de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt realizó un operativo enfocado a niños para detectar patologías auditivas.

Este Centro de Rehabilitación es una institución que apoya a niños con múltiples déficits, y el docente Sergio Quintana junto a los estudiantes internos Diego Sandoval, Paula Bohle y Katherine Soto, efectuaron exámenes gratuitos beneficiando aproximadamente 20 niños y niñas del mismo centro de rehabilitación. Es primera vez que el área de Audiología de la Escuela de Fonoaudiología realiza una actividad en este centro de Chiloé, junto con la atención a los menores, se atendió además a pescadores artesanales de Ancud que trabajan en buceo, derivados directamente del Hospital de Ancud.

Los exámenes que se realizaron fueron Otoscopía, audiometría, impedanciometría y emisiones otoacústicas.

Según informó la fonoaudióloga del centro, exalumna UACh Karina Zúñiga, “se eligieron sobre todo pacientes que requerían exámenes para descartar patologías auditivas.”

Por su parte el profesor Sergio Quintana explicó que “esta actividad consistió en determinar si una población de niños con múltiples discapacidades presenta audición normal o bien un déficit auditivo. La audición es fundamental para el desarrollo de habilidades académicas. Los niños con algún tipo de discapacidad auditiva presentan grandes problemas de comunicación y bajo rendimiento académico, lo que impacta negativamente todos los aspectos de su vida social, familiar y escolar. Con esta actividad podremos pesquisar los posibles problemas auditivos que tienen los menores para efectuar tempranamente el tratamiento pertinente”.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias