UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Fonoaudióloga Titulada de la UACh y actualmente radicada en México cuenta su experiencia

19 enero 2018 | Por Gabriela Quintana R.

* La profesional cuenta su experiencia desde el país Azteca, donde ya lleva trabajando más de un año.

La Flga. Natalia Aguilar, proveniente de Ancud, Chiloé, quien estudió en la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, da a conocer el camino de vida que se le abrió luego de que fuera seleccionada por su Escuela el 2016, cuando cursaba el último semestre de su carrera, y se trasladó hasta Santa Fe, Ciudad de México para realizar su pasantía en la Clínica del Vértigo del  Hospital ABC de dicha localidad. Esto gracias al convenio entre la UACh, The Vestibular Project y Centro ABC con el que anualmente cuatro estudiantes de la UACh son beneficiados para realizar pasantías en dicho recinto hospitalario.

Cuando supo de este convenio Natalia no lo pensó dos veces en postular. “Es la única pasantía en Latinoamérica enfocada en Audiología y Otoneurología que acepta estudiantes extranjeros. Es un área poco explorada, muy pocas personas se dedican a esta área que se especializa en el diagnóstico de patologías del equilibrio. Además, los pacientes se sienten muy limitados al no poder moverse por sí mismos, al que nadie pueda detectar qué es lo que tiene y que los rebotan de una consulta a otra durante años”, comenta la fonoaudióloga.

Luego de estar un mes completo (200 horas) perfeccionándose, retornó a Chile con el objetivo de preparar su examen de grado. Apenas un par de semanas de haber regresado desde México, Otometrics, la empresa danesa participante en la beca de hospedaje se contactó con ella para ofrecerle  ser su “clínical trainer” para Latinoamérica.

A menos de un mes de obtener su título Natalia regresó a México para comenzar su nuevo trabajo. Con éste pudo conocer varias ciudades  como Bogotá, Cali, San José, Ciudad de Panamá,  Guatemala, El Salvador, Acapulco, Guadalajara, Mérida, Nuevo Vallarta, etc. “Era un trabajo súper bonito, pero no veía pacientes. Era más comercial que clínico ese era mi pesar”, cuenta Natalia desde el país Azteca.

Luego de seis meses trabajando para Otometrics y tras recibir una nueva oferta laboral, la fonoaudióloga se asentó en Mérida, estado de Yucatán, para hacerse cargo del área de Otoneurología y Audiología en la Clínica B Médica, su actual trabajo que la tiene feliz y realizándose profesionalmente. “Es el sueño de cualquier fonoaudiólogo que le guste esta área”, señala.

Para la fonoaudióloga UACh, que ya lleva más de un año viviendo y trabajando en México, haber postulado a la pasantía en dicho país, ha sido una de las mejores decisiones que ha tomado: “Nunca imaginé que la pasantía que realicé me abriría tantas puertas. En primer lugar me dio las herramientas clínicas para poder dedicarme al área de la Fonoaudiología que más me gusta que es la Otoneurología y la Audiología. Estoy ejerciendo mi profesión en plenitud y en gran parte se lo debo a la beca, ya que puedo realizar diagnósticos certeros, rehabilitación y trabajar en equipo junto a un grupo de profesionales altamente capacitados”.

Fuente de la Información

Nota realizada previamente por la Sede

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias