UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Exitoso encuentro de jóvenes profesores y profesoras de Derecho Constitucional en Puerto Montt

28 agosto 2023 | Por Comunicaciones Sede Puerto Montt

* “En el último tiempo, el debate constitucional ha tendido a estancarse, es importante, entonces, insuflar con aire fresco y nuevas ideas estas discusiones que son vitales para la construcción de una mejor sociedad”, precisó el Prodecano de Derecho.

«El IX Encuentro de Jóvenes Profesoras y Profesores de Derecho Constitucional» se realizó con gran éxito en la ciudad de Puerto Montt, los días 24 y 25 de agosto.  En la ocasión, abordaron la temática «El derecho constitucional frente a los desafíos del siglo XXI».

La actividad fue organizada por la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh, Puerto Montt junto a la Asociación Chilena de Derecho Constitucional y se realizó en el auditorio de la Escuela de Derecho en Puerto Montt.

Estuvieron presentes las autoridades de la Escuela de Derecho Puerto Montt, Prodecano Dr. Felipe Paredes; la Secretaria Académica de la Facultad, Dra. María Paz Gatica; Director del Instituto de Ciencias Jurídicas, Dr. Darío Parra; Director de Escuela (s), Dr. Marcos Andrade; y las y los académicos Dra. Viviana Ponce de León; Dr. Pablo Soto y Dr. Javier Escobar.

Sumado a las autoridades y profesores asistieron académicos y académicas de las Universidades de O´Higgins; del Desarrollo; Diego Portales; Alberto Hurtado; Santo Tomás; Andrés Bello; U. de Chile; San Sebastián; Central de Chile; Católica de Temuco; Católica del Norte; Arturo Prat y U. Austral de Chile.

En la apertura, el Prodecano Felipe Paredes dijo que la importancia del evento radica en que el encuentro ha funcionado como un importante semillero de profesores y profesoras de derecho constitucional. “En el último tiempo, el debate constitucional ha tendido a estancarse, es importante, entonces, insuflar con aire fresco y nuevas ideas estas discusiones que son vitales para la construcción de una mejor sociedad”.

El académico destacó -además- que es el primer encuentro de carácter nacional que se celebra en la Escuela de Derecho UACh, Puerto Montt, lo que muestra el nivel de consolidación y madurez del proyecto.

Por su parte, la coorganizadora y profesora de la Escuela de Derecho, Viviana Ponce de León, indicó que la IX versión del Encuentro tuvo presentaciones de muy buen nivel y fue una gran instancia de debate académico, en un ambiente de camaradería y compañerismo.

“Contamos con la participación de expositoras y expositores de las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, el Maule, el Biobío, La Araucanía y Los Ríos y que cubrió una amplia variedad de temas y enfoques. Fue un verdadero privilegio compartir con este fantástico grupo de jóvenes profesoras y profesores y saber más acerca de sus áreas de investigación e intereses. Agradezco profundamente a quienes participaron en esta instancia y en especial a la Asociación Chilena de Derecho Constitucional por su patrocinio”, comentó la profesora.

Expositores

 

  • PANEL I fue moderado por el profesor UACh, Pablo Soto.  Participaron:

Roberto Sagredo Kraunik (U. de 0Higgns), “El problema constitucional del derecho al territorio”.

Cristóbal Herrera Morales (UACh), “Acción colectiva y proceso constituyente.  Su lugar en el (segundo) proceso constitucional chileno”.

Consuelo Ortiz Ortega (UDD), “Derecho a la vivienda: algunas reflexiones y propuestas”.

Leonardo Ortiz Mesías (UDP), “Las garantías del (in)existente derecho al olvido digital en Chile”.

 

  • PANEL II fue moderado por el profesor Javier Escobar y expusieron:

Alejandra Poillot Rubio (UAH), “Economía de los cuidados: una cuestión de género”.

Eduardo Bofill (UST), “Los derechos sociales y la constitucionalización del derecho internacional”.

Benjamín Gajardo (UAB), “Observaciones a la idea de igualdad como no subordinación.  A propósito de la discriminación basada en discapacidad”.

Josefa Araos Moya (U.de Chile), “¿Con mis hijos no? El derecho preferente de los

padres para educar a sus hijos frente a la Educación Sexual Integral”.

 

  • PANEL III fue moderado por la profesora María Paz Gatica y participaron:

Joao Cardoso (U.de Chile), “Por una lectura sociológica de la (des)integración constitucional en Chile”.

Vicente Bustos Sánchez (U.de Chile), “El derecho en contexto: una revisión funcional

para la incorporación del derecho a la ciudad y el territorio y sus alternativas dentro del

proceso constitucional chileno”.

Ariel Pérez Aubel (UAH), “Cambio constitucional: la disputa entre lo nuevo y lo viejo”.

Víctor Andrés Herrera Copano (USS), “La construcción del Estado social y democrático de derecho en la Comisión Experta”.

 

  •  PANEL  IV fue moderado por el profesor Marcos Andrade y expusieron:

Matías Ramírez Nova (U. Central de Chile), “Reflexiones en torno a la compatibilidad Estado Social – Estado Subsidiario: El Derecho Administrativo como método de armonización”.

Gustavo Poblete Espíndola (UAH), “La constitucionalización de la justicia contencioso-administrativa”.

Sebastián Salazar Pizarro (UAH), “La Constitución Económica como dispositivo ideológico: la economía política constitucional de James M. Buchanan”.

Georgina Cáceres Fuentes (UACh), “Repensando la constitucionalización del derecho privado. Un ejemplo a partir de la reserva de dominio”.

 

  • PANEL V fue moderado por la profesora Viviana Ponce de León y expusieron:

Jéssica Bárcenas (UCT), “Impactos constitucionales de la transformación digital del Estado”.

Carolina Meza Prambs (UAH), “Sistemas electorales el dilema entre la gobernanza y la representatividad”.

Gonzalo Cortés Moreno (UCN), “La sobreutilización de la justicia constitucional en asuntos de mera legalidad: un problema jurídico compartido”.

 Abraham Quezada (UAB), “Forma de Estado en el anteproyecto de la Comisión de Expertos 2023 y en la propuesta de la Convención Constitucional 2022”.

  • PANEL VI fue moderado por el profesor Rodrigo Castillo y participaron:

Constanza Núñez Donald (U. de Chile), “El rol del “garantismo cosmopolita”, en un marco de experimentalismo democrático transnacional”.

 Rodrigo Muñoz Baeza (U. de Chile), “La internacionalización del Derecho Constitucional en Chile y la experiencia comparada sudamericana”.

Edison Calahorrano Latorre (UCChile), “La constitucionalización de los derechos de las personas mayores como debate necesario en un Chile que envejece”.

Rodrigo Bolados Pérez (UAP), “Constitucionalización del derecho de asilo, refugio y/o protección internacional”.

  • PANEL VII fue moderado por el profesor Darío Parra.  Participaron:

Francisco Pérez Vargas (UACh), “Justificación jurídica, moral y neuroética.  Un intento de normalidad empírica”.

Camila Matamala Valenzuela (UACh), “El poder invisible de la judicatura: la rebelión de la boca de la ley en el estado de derecho contemporáneo”.

 Leonardo Cofré (U. de Chile), “Tensiones entre el constitucionalismo y el populismo”.

 Tamara Carrera Briceño (UDP), “Se traslada el desacuerdo sobre cuestiones morales desde la sede legislativa a la reglamentaria?”

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 14 mayo 2025
    Columna de opinión: ¡LA FIBROMIALGIA NO ES LA SOMATIZACIÓN DEL ESTRÉS!
  • 13 mayo 2025
    Arte, música y memoria en movimiento en la UACh Puerto Montt vive sus Semanas Culturales 2025
  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad

Categorías

  • Portada
  • Noticias