El evento tuvo lugar el pasado 23 de junio, en el Auditorio de Vicerrectoría de la UACh, sede Puerto Montt, donde las estudiantes de Educación Diferencial Jamna Mena y Mariela González, junto a su curso, abordaron el enfoque de género para avanzar en su conceptualización y comprensión. Como equipo, indicaron que “como futuras/os docentes es necesario reflexionar sobre nuestros propios sesgos, visibilizar estereotipos para desnaturalizarlos y así promover una cultura más respetuosa, que valore las diferencias”.
Al respecto, la Dra. Jessica Aliaga-Rojas, docente del Instituto de Especialidades Pedagógicas y Directora del proyecto ‘Perspectiva de género al evaluar aprendizajes en la Formación Inicial Docente: una investigación participativa en México y Chile (INGE-2024-01)’ señaló que “el abordaje de estas temáticas es complejo, ya que la cultura imperante ha permeado identidades y estructuras de pensamiento. Por ello el trabajo participativo es fundamental para transformar la realidad social, donde la base esté en el reconocimiento de los saberes y experiencias que cada persona porta; desde el diálogo y la reflexión conjunta podemos dar forma a acciones concretas que nos permitan una evaluación con mayor sentido pedagógico, en nuestro contexto latinoamericano”.
Por su parte, la Dra. Karina Muñoz-Vilugrón, Coinvestigadora del estudio, hizo referencia a “la importancia de considerar el aprendizaje entre disciplinas y el proceso enriquecedor, a través, de la incorporación de una mirada inclusiva, que reconoce las diferencias individuales”.
Al finalizar la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre cuáles serían los desafíos docentes para una sociedad con mayor integración social y una evaluación diversificada, dado el ciclo de investigación, reflexión y acción colaborativa desarrollado durante el semestre en el marco de la asignatura Evaluación para el Aprendizaje, a cargo de la docente Aliaga-Rojas.
El proyecto de investigación en Evaluación Educativa
En una perspectiva más amplia, el equipo de investigación es de carácter interdisciplinar e internacional, integrado por académicas, estudiantes de pre y postgrado de la Universidad Austral de Chile, Universidad Católica del Maule (UCM) y Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), México; quienes han decidido trabajar en conjunto para develar el conocimiento sobre la perspectiva de género en la práctica evaluativa para la Justicia Social en el marco de la Formación Inicial Docente (FID), que emerge desde un proceso participativo situado tanto en el Estado de Yucatán/México como en Chile, en la región del Maule y Los Lagos.
Para lo anterior, las actividades investigativas y comunitarias se desplegarán en los territorios durante el año 2025, gracias al financiamiento otorgado por el proyecto InES “Conocimiento + Género UACh”, código INGE220001, ANID.