UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Estudiante del MABA UACh busca caracterizar el microbioma de la chicorea de mar de Perú con herramientas matagenómicas

5 julio 2022 | Por Camila Muñoz

* Se busca establecer una línea base en el conocimiento de la diversidad microbiana asociada Chondrachanthus chamissoi, la que podría afectar la calidad y cantidad de carragenano para esta especie con potencial acuícola en el Pacífico Suroriente.

Bianca Calva Pacheco, Médica Veterinaria y Zootecnista de Ecuador, la defensa de su anteproyecto de trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Medio Ambiente y Bioseguridad en la Acuicultura (MABA) de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.

El Trabajo Final de la profesional se titula “Microbiota asociada al alga carragenofítica Chondracanthus chamissoi de la costa central del Perú”.

Según indicó la profesional, el objetivo general de la investigación es caracterizar la microbiota asociada Chondracanthus chamissoi de la costa central de Perú, y los procesos metabólicos predominantes asociados a ellas.

Los objetivos específicos, por su parte, son:

  • Determinar las comunidades bacterianas asociadas a Chondracanthus chamissoi de la costa central de Perú.
  • Determinar las principales actividades metabólicas de la microbiota asociada a Chondracanthus chamissoi de la costa central de Perú.

Ahora bien, en lo que respecta al aporte de dicho trabajo a la industria, la médica veterinaria y zootecnista agregó que “lograremos identificar los microorganismos y sus funciones dentro del holobioma algal. Se espera que algunos de ellos sean potencialmente capaces de promover o disminuir la síntesis de polisacáridos como los carragenanos de la macroalga Chondracanthus chamissoi”.

“El carragenano es el polisacárido de algas más importante a nivel mundial en términos de producción, siendo utilizado en una gran variedad de industrias. Además, últimamente han sido descubierto como un ingrediente funcional tanto en alimentación humana como en la acuicultura marina, capaz de mejorar el sistema inmunológico de los organismos en cultivo, disminuyendo el riesgo de infecciones y por lo tanto reduce el uso de antimicrobianos que podría suponer un riesgo para la salud pública”, concluyó Calva.

La Comisión Evaluadora de la Defensa de Proyecto Final estuvo integrada por el Dr. Pedro Murúa y la Dra. Marcela Astorga, del Instituto de Acuicultura UACh: y el Dr. Danilo Bustamante de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Perú).

El Dr. Kurt Paschke, por su parte, fue el encargado de dirigir el examen en su calidad de miembro del Comité del Programa MABA.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias