UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Acuicultura UACh realizará pasantía en Estados Unidos

16 noviembre 2016 | Por Gabriela Quintana R.

* El Biólogo Marino y estudiante del postgrado UACh Maximiliano Vergara, realizará una pasantía relacionada con su tesis de grado.

El estudiante y becario Conicyt, Maximiliano Vergara, inició el doctorado en la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt en el año 2014 y aprobado su proyecto de tesis este año 2016 ya es candidato a Doctor en Ciencias de la Acuicultura.

Su tesis doctoral denominada “Variabilidad del Sistema de Carbonato en el Fiordo Reloncaví (Patagonia Norte): implicancias actuales y futuras para la vida estuarina”, tiene que ver con el estudio del sistema de carbonato de calcio del fiordo Reloncaví, que es el que está ubicado más al norte de la Patagonia Chilena y de todo el sistema de fiordos y presenta una acuicultura muy intensa, en términos de captación de semillas de choritos y producción de salmones.

Según informa el tesista, del sistema de carbonato, depende y se regula el pH del agua, la disponibilidad de carbonato de calcio que ocupan los moluscos y otros organismos para construir sus conchas y esqueletos, entonces tiene una relación e importancia ecosistémica y productiva alta.

Esta investigación se desarrolla en el marco de un proyecto Fondecyt del Dr. José Luis Iriarte investigador del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y tutor de tesis y en colaboración con el Dr. Rodrigo Torres del Centro IDEAL UACh y del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) que es su co tutor de tesis, y en colaboración con el Dr. Michael DeGrandpre, del Laboratorio de Química Analítica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Montana, Missoula, Montana, Estados Unidos. Este último investigador tiene un rol relevante en el trabajo de investigación, ya que es quien construye los sensores de pH y presión parcial de dióxido de carbono (pCO2) (sensores SAMI-pH y SAMI-CO2) que están instalados en el fiordo en una boya oceanográfica que va midiendo cada hora los parámetros señalados.

El profesor Michael DeGrandpre, extendió una invitación al tesista de doctorado UACh para trabajar en su laboratorio de la Universidad de Montana, y en el marco de las Becas Conicyt de pasantías en el extranjero, realizará una pasantía de un año. Junto con esta experiencia en los laboratorios donde se crean estos sensores, preparará su tesis de grado y las publicaciones científicas asociadas a ella.

El estudiante ya había tenido una primera experiencia de trabajo en el laboratorio con el Dr. DeGrandpe por tres meses en el año 2015. En este contexto tendrá acceso a poder trabajar en tecnologías de punta para sensores en el contexto del análisis de la información que se está colectando en la boya en el fiordo Reloncaví, por lo que esta investigación UACh es a su vez un aporte a la Universidad de Montana, pues sirve para validar los sensores en un sistema estuarino. A su vez el Dr. DeGrandpe colabora con todo lo que es el análisis de datos y facilitando el acceso a información y softwares.

Como alumno de doctorado de la UACh tiene también inscrita su tesis en el Centro Fondap IDEAL de la Universidad Austral de Chile, lo que le ha permitido también viajar a la Antártica para tomar muestras con una metodología nueva. También ha tenido la oportunidad de participar con ponencias en Chile (Congreso de Aquicultura de Coquimbo, Dic-2014), en un congreso de ciencias del mar en Colombia (COLACMAR 2015) y en Australia (Simposio internacional “ 4th International Symposium, The Ocean in a High-CO2 World: Ocean Acidification” desde el 3-6 mayo, y posteriormente desde el 8-10 de mayo en la reunión Internacional “3rd Global Ocean Acidification Observing Network Workshop”, ambos desarrollados en la ciudad de Hobart, Tasmania, Australia.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 mayo 2025
    Arte, música y memoria en movimiento en la UACh Puerto Montt vive sus Semanas Culturales 2025
  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad
  • 13 mayo 2025
    Explora Los Lagos invita a establecimientos educacionales a postular al Programa de Educación al Aire Libre y Visitas a Laboratorios UACh (PEAL) 2025–2026

Categorías

  • Portada
  • Noticias