UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Acuicultura en eventos de Limnología

9 noviembre 2016 | Por Gabriela Quintana R.

*Realizados entre el 1 al 4 de noviembre en la Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Este año la Sociedad Chilena de Limnología, celebró su «XIII Congreso» y asoció al mismo el «Primer Congreso Iberoamericano de Limnología», realizado en Valdivia entre el 01 y 04 de noviembre, reuniendo especialistas latinoamericanos como hispanos en estudios de Limnológicos.

La importante gestión generada estuvo dirigida por el Dr. Jorge Jaramillo (presidente del Comité organizador) y un selecto grupo académicos de la Universidad Austral de Chile, esto con el fin de generar un encuentro internacional de alto nivel el cual entregó importantes resultados presentando los mejores frutos de los diversos grupos de investigadores y académicos, los cuales previeron la oportunidad de fructíferos intercambios entre grupos de investigadores, funcionarios públicos y entes privados interesados en la conservación del recurso agua continental y sus ecosistemas asociados.

Durante el desarrollo de las jornadas se presentaron exposiciones magistrales de alto nivel, sin contar con la gran diversidad de líneas de investigación expuestas, asociadas a los cuerpos de aguas continentales, destacándose principalmente las temáticas de Cambio Climático, Ecología Fluvial, Macroinvertebrados, Flujo de Nutrientes y Especies invasoras. Es esta última el biólogo marino Marco Antonio Pinto, quien realiza actualmente el doctorado en Ciencias de la Acuicultura en el Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, presentó ante la comunidad científica “El primer registro macroscópico de la diatomea invasora Didymosphenia geminata dentro de un sistema léntico en la isla de Tierra del Fuego, Chile”, esta investigación se encuentra enmarcada dentro del Programa Didymo Magallanes. El cual entregó una visión global y local sobre la investigación de Didymo dentro de Los Lagos.

El estudiante de doctorado UACh destacó además ante los asistentes, el bajo conocimiento que hoy en día se tiene sobre su ecología, nutrientes y necesidades ambientales, que requiere Didymo dentro de estos cuerpos de agua. De la misma forma Pinto indicó que “los sistemas lenticos dentro de la zona sur austral de Chile, principalmente en la Región de Magallanes presentan características idóneas para el establecimiento de la microalga, la cual se ha convertido en problemática mundial debido a su rápida expansión y alto poder invasivo, y que hoy en día en nuestro país no se le está dando la suficiente relevancia que merece”. Por lo cual se esta investigación espera brindar una luz para los nuevos programas e investigaciones futuras los cuales logren identificar los factores que promueven el asentamiento de esta microalga en los lagos y con ello identificar los factores que ambientales que impulsan la presencia de estas macro colonias.

En el Programa Didymo Magallanes, que se desarrolló durante dos años, se buscó pesquisar la presencia de esta micro alga en los diversos cuerpos de agua de la austral región, siendo una iniciativa de la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura, financiada por el Gobierno Regional de Magallanes, y ejecutado por la Fundación CEQUA.

*Imagen: Didymo en lago, Óscar Mancilla

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 mayo 2025
    Arte, música y memoria en movimiento en la UACh Puerto Montt vive sus Semanas Culturales 2025
  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad
  • 13 mayo 2025
    Explora Los Lagos invita a establecimientos educacionales a postular al Programa de Educación al Aire Libre y Visitas a Laboratorios UACh (PEAL) 2025–2026

Categorías

  • Portada
  • Noticias