UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Escuela de Pelluco realizó actividades 99 Aniversario en Conjunto con Área de Deportes UACh

25 agosto 2023 | Por Gabriela Quintana R.

* El 24 de agosto en gimnasio de la Casa de estudios ubicado en el Campus Pelluco.

La Escuela Básica Pelluco la institución de educación más antigua de la localidad costera conmemoró sus 99 años de existencia en la comunidad y lo celebró con actividades recreativas para estudiantes, padres, madres y cuerpo docente en dependencias deportivas de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.

El programa contempló diversas actividades recreativas donde la comunidad escolar compartió y compitió en torno a tres alianzas: amarilla, roja y verde, donde se contemplaron: Presentación de alianzas, grito, mascota y tik tok, carrera de sacos estudiantes y apoderados, quemados, pisa globos, torneo baby futbol mixto, quitarle la cola al burro, tugar, tugar y armar letra con cuerpos de cada alianza.

De esta manera este aniversario se vivió en comunidad de forma entretenida con el apoyo del área de Deportes y Recreación UACh, que ofreció su implementación y apoyo técnico.

Al respecto la directora de la Escuela Pelluco María Elena Rivera Risco, destacó que: “En la conmemoración de nuestro 99 Aniversario del establecimiento, una vez más realizamos actividades deportivas en alianza con la UACh, entidad con la que mantenemos vinculación con el medio y que tan generosamente nos apoya. Contar con la Universidad nos brinda igualdades de oportunidades para nuestras y nuestros estudiantes.”

Historia Escuela Básica Pelluco

En la localidad urbana de Pelluco, se encuentra la “Escuela Básica Pelluco”, que inició sus funciones gracias al   esfuerzo, vocación y compromiso social de una joven profesora, Eduvigis Barría, quién llegó a Pelluco en el año 1924, siendo nombrada directora de la recién constituida escuela. En esa época, la maestra no contaba con un recinto adecuado y estable para poder enseñar, por lo que muchas veces debía trasladar a sus estudiantes de un lugar a otro para poder impartirles clases (arrendaba piezas, le cedían piezas, etc.). Finalmente, logró obtener un inmueble, en donde albergó a su familia y el que también utilizó como recinto para dictarle clases a los niños y niñas estudiantes.

En el año 1963, los hijos de una distinguida familia del sector donó un terreno en memoria de su madre Sra. Irma Ascuiti de Pesce, para que se construyera por primera vez un edificio destinado a ser escuela. Este edificio constó de cuatro salas de clases, una pequeña sala para dirección y un patio cubierto.

Al final del año 1970, la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, construyó un pabellón con tres salas de clases, otro pabellón destinado para la cocina y baños.

En la actualidad la “Escuela de Pelluco” alberga una matrícula de aproximadamente 120 estudiantes, provenientes de las zonas aledañas al balneario de Pelluco y sus alrededores, contribuyendo a la formación integral e inclusiva de los niños y niñas, impartiendo una formación con Jornada Escolar Completa desde Pre- Kinder hasta octavo año Básico.

También es relevante mencionar que esta es una escuela abierta a la comunidad, actuando como una entidad vinculante dentro de la localidad de Pelluco, contribuyendo a fomentar el compromiso e invitando a sus miembros a ser partícipes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de toda la comunidad educativa.

 El Establecimiento Educacional cuenta con variadas redes de apoyo que hacen factibles diferentes proyectos que internamente favorecen el desarrollo integral de todas y todos los estudiantes, como instituciones educacionales externas: DAEM, DEPROVEDUC, MINEDUC, UACh, USS, ULAGOS, SECREDUC e institucionales: JUNAEB, Consultorio Carmela Carvajal, Carabineros y Bomberos.

Sellos Educativos

Vida activa, deporte y cultura:

Los y las estudiantes se caracterizan por vibrar y valorar las actividades deportivas y culturales, favoreciendo una vida sana y al desarrollo integral.

Medioambiente:

Los y las estudiantes se caracterizan por tener un apego a la naturaleza, capaces de vivir en armonía con ella, por tanto, poseen una conciencia especial del cuidado y protección del medio ambiente, utilizando de forma sustentable los recursos que brinda la naturaleza.

Desarrollo del pensamiento crítico:

Se pretende formar estudiantes reflexivos, capaces de trabajar en equipo, solidarios entre ellos, asertivos en la toma de decisiones, con fundamentos y opinión propia, apoyado con la entrega de herramientas necesarias para el desarrollo de las habilidades sociales, fundamental en la construcción de sujeto que aporta a la sociedad actual.

Autoridad y cuerpo docente

Su directora actual es la profesora Sra. María Elena Rivera Risco.

Su planta docente consta de 12 profesores, además de profesionales, Psicóloga PIE, Fonoaudióloga, Dupla Psicosocial, Psicólogo, Asistente social, Villalobos una personal administrativo cuatro asistentes de la educación y dos auxiliares de servicios menores.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 mayo 2025
    Arte, música y memoria en movimiento en la UACh Puerto Montt vive sus Semanas Culturales 2025
  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad
  • 13 mayo 2025
    Explora Los Lagos invita a establecimientos educacionales a postular al Programa de Educación al Aire Libre y Visitas a Laboratorios UACh (PEAL) 2025–2026

Categorías

  • Portada
  • Noticias