UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Escuela Ambiental de Invierno reúne a más de 200 educadores ambientales del país

13 julio 2023 | Por Gabriela Quintana R.

* Con foros charlas y paneles, la Escuela Ambiental de Invierno se realiza por 16° vez en Campus Chuyaca de la Ulagos en Osorno.

Con un saludo virtual de la Ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas, se inició la 16° versión de la Escuela Ambiental de Invierno, en el campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos en Osorno.

La instancia es convocada por el Comité Regional de Educación Ambiental – CREA Los Lagos Organizan: SEREMI del Medio Ambiente y Universidad de Los Lagos con el apoyo y participación de las instituciones que conforman el CREA. En esta oportunidad se inscribieron más de 200 personas de todo el país.

El objetivo de esta escuela es conocer el Plan Regional de Cambio Climático y sus posibilidades de implementación desde la educación ambiental para el rescate del valor del Buen Vivir, reconociendo el protagonismo de la Persona, la Comunidad y la Naturaleza.

Como cada año el programa contempla conferencias, intercambio de experiencias, talleres y espacios para el arte y para compartir. Quienes participan durante los tres días que dura el evento acceden a un certificado o diploma de participación.

La Seremi del Medio Ambiente indicó que el foco de la escuela ambiental es el cambio climático, “en esta versión número 16 de la Escuela Ambiental de Invierno, que se realiza en la Universidad de Los Lagos en Osorno, tiene la participación de distintas profesionales, educadores, jóvenes que van a participar en estos tres días en esta escuela que contiene conferencias, intercambios de experiencias, foros, con el foco en la ciudadanía y como enfrentamos la crisis climática, pensando en que la región de Los Lagos cuenta con un plan regional de cambio climático y ahí nos vinculamos con cada uno de los territorios, para hacer frente a los desafíos que nos impone el cambio climático, esta escuela es organizada por el Comité Regional de Educación Ambiental, CREA Los Lagos que es coordinada por la Seremi del Medio Ambiente y en la que participan distintas Seremías e instituciones públicas y privadas”.

El Consejero Regional y Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de dicho organismo, Francisco Reyes, puso el acento en la necesidad de sistematizar la educación ambiental no formal, “tiene varios elementos especiales, lo primero es que se ha retomado después de la pandemia, se hace de manera presencial; segundo hay un marco normativo que tiene que tener carne a partir de la acción ciudadana y tercero, que esta acción ciudadana a partir de esta escuela ambiental y otras que tenemos que propiciar desde la institucionalidad, deben empujar los cambios profundos que hoy día está esperando la comunidad y que está esperando también nuestra naturaleza y nuestro eco sistema a propósito de la presencia industrial, de la corresponsabilidad de la ciudadanía , de la educación informal que sigue siendo una tarea, la educación ambiental formal en los colegios y las escuelas está avanzando y está cumpliendo un proceso bastante fructífero, no obstante la educación informal, de dirigentes y dirigentes vecinales debe de alguna manera sistematizarse en un trabajo mucho más prolongado, coordinado y permanente en el tiempo y estas son las instancias para empezar a definir precisamente la bases para ello”.

Por su parte Gabriela Navarro, Coordinadora de Extensión Científica Académica de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile y Directora del PAR Explora Los Lagos, quien representa a la Sede Puerto Montt ante el Comité Regional de Educación Ambiental, destacó el apoyo que brindan en todas las iniciativas a través de un potente trabajo en red las instituciones pertenecientes al Comité Regional de Educación Ambiental CREA Los Lagos. “Nuestra Universidad es parte del plan de acción del CREA Los Lagos y como Universidad Sustentable es siempre relevante apoyar y participar de estas actividades, junto con ello valoró esta oportunidad de informar, educar y sensibilizar en temas medioambientales a la comunidad”.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias