UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Escolares de la Región preparados para desafío Pokemón de robótica escolar

27 octubre 2016 | Por Gabriela Quintana R.

* Dieciocho alumnos del taller de la UACh Región de Los Lagos fueron elegidos para participar a través de seis equipos este sábado 29 de octubre en la final del Interescolar de Robótica Educativa de Fundación Mustakis (IRE) 2016.

Buscando despertar en los estudiantes el interés por la ciencia y la tecnología, el IRE 2016 pone a prueba los conocimientos aprendidos en los talleres a los que los escolares asistieron durante el año. El evento es el cierre de esta instancia, en la que los jóvenes pueden descubrir sus talentos a través de la experimentación y la ejecución de proyectos tecnológicos. Cerca de 90 alumnos de diversas partes de Chile, participarán el sábado 29 de octubre en la final nacional del IRE en la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso. De ellos, dieciocho son estudiantes de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt.

En esta cuarta versión, el desafío consiste en hacer que “Iroh”, robot que los niños programan en los talleres, logre ser un maestro Pokemón que tiene que sortear una serie de obstáculos que se presentan en el camino. Todo un desafío para los escolares, quienes tendrán que llevar al máximo su imaginación y creatividad para armar robots autónomos.

Este año, la jornada del IRE se realizará en el contexto de la semana de Robotics Week, iniciativa de Innovación y Robótica Estudiantil organizada conjuntamente por la Universidad Federico Santa María (UTFSM) y Fundación Mustakis. Robotics Week tendrá dentro de su oferta al Congreso de Robótica y Neurociencia (CRONE) y a la Competencia de Robótica universitaria.

El programa de Robótica Educativa de la Fundación Mustakis se orienta a desarrollar capacidades en los alumnos, que les permitan crecer integralmente como personas, en las áreas tanto de las ciencias puras como fortaleciendo habilidades tales como la perseverancia, el trabajo en equipo, la comunicación y el liderazgo, entre otras. El programa busca, además, contribuir a que quienes participan, descubran sus talentos a través de experiencias transformadoras que les brinden aprendizajes significativos y nuevas oportunidades para el futuro.

“Queremos que los alumnos se articulen con las necesidades del país y el día de mañana aporten desde esta área a los requerimientos de la industria para el desarrollo nacional. Por eso, el programa Robotica Educativa incorpora visitas a industrias que les permiten a los alumnos visualizar sus eventuales campos de acción”, señala Alejandra Valdés, gerente de Asuntos Corporativos de Fundación Mustakis.

Marcos González, académico de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la UACh Sede Puerto Montt destacó que «esta es una gran oportunidad para que los escolares del taller puedan interactuar con sus pares de otras regiones y puedan medir sus capacidades en un entorno competitivo. Han sido muchas semanas de aprendizaje con sus mentores Francisco Calfún, Fabián Espinoza y Hugo Mayorga, esperamos que este fin de semana sea inolvidable para todos».

Talleres Fundación Mustakis – UACh

EN la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt se desarrollan dos talleres, el de robótica educativa y el Taller Tecnologías Espaciales y sus aplicaciones al servicio de las personas, más conocido como taller Ardu Sat.

En el Taller Robótica Educativa (Arduino) que se imparte en la Sede UACh Puerto Montt los estudiantes utilizan robots que funcionan con el sistema Arduino, y semana a semana deben superar desafíos que implican tener que utilizar lenguaje de programación para que el robot siga sus instrucciones. Con esto, se busca que los escolares puedan desarrollar sus capacidades intelectuales, trabajo en equipo y habilidades sociales.

Este segundo semestre 45 escolares provenientes de las comunas de Puerto Montt, Calbuco, Puerto Varas y Frutillar, han participado de este taller los días sábados en los laboratorios de Robótica UACh con el acompañamiento de su mentor, Ing. Francisco Calfún.

Paralelamente se desarrolla el Taller Ardu Sat, único en Chile que permite que los escolares puedan tener acceso a tecnologías satelitales, para trabajar las diversas aplicaciones que éstos ofrecen como servicio a las personas. Los Kit ArduSat con los que trabajan los escolares en la Sede Puerto Montt, están basados en Arduino, incluyen todos los componentes básicos de un Satélite de tipo CubeSat, integrando una serie de sensores para realizar diversos experimentos de tipo ambiental, material educativo asociado y experimentos posibles de realizar. En este segundo semestre 15 escolares provenientes de las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar, son parte del taller acompañados por su mentor Prof. Hugo Mayorga.

Para quienes quieran conocer el programa de la actividad, pueden visitar la página web:

http://www.fundacionmustakis.com/robotica/

Grupo de Robótica UACh: https://www.facebook.com/realgroupuach/

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 14 mayo 2025
    Columna de opinión: ¡LA FIBROMIALGIA NO ES LA SOMATIZACIÓN DEL ESTRÉS!
  • 13 mayo 2025
    Arte, música y memoria en movimiento en la UACh Puerto Montt vive sus Semanas Culturales 2025
  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad

Categorías

  • Portada
  • Noticias