Con el objetivo de avanzar en la inclusión digital de personas mayores, la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile desarrollará el proyecto “Monitores Digitales Mayores”, una iniciativa que fue seleccionada a nivel nacional por el Fondo +55 de Entel Chile. El programa se busca beneficiar a 200 personas mayores en su primer año de ejecución, en la región de los Lagos.
El proyecto contempla la formación de personas mayores de 55 años como monitores digitales, quienes, una vez capacitados, serán los encargados de enseñar a sus pares. La iniciativa propone un modelo de aprendizaje colaborativo y comunitario, que pone en valor la experiencia de las personas mayores como agentes de cambio en sus territorios.
Marisel Santana, directora del proyecto, señaló: “Queremos que los propios adultos mayores enseñen a otros, fomentando el aprendizaje colaborativo y fortaleciendo su rol dentro de sus comunidades. Para ello, utilizaremos una aplicación móvil diseñada especialmente para apoyar este proceso”.
El equipo a cargo del proyecto es interdisciplinario, y está compuesto por profesionales del ámbito social, educativo y tecnológico. Uno de los primeros pasos será realizar un diagnóstico participativo en cada comuna, para conocer las principales necesidades, barreras y oportunidades que enfrentan los adultos mayores respecto al acceso y uso de tecnologías.
Jenny Pulgar, directora académica del proyecto, destacó la importancia de este paso: “Antes de implementar las capacitaciones, es necesario identificar las necesidades reales de los adultos mayores y definir la metodología adecuada. Esto permitirá diseñar tanto los contenidos del curso como la aplicación de apoyo. Además, quienes sean formados como monitores deberán realizar capacitaciones en sus comunidades antes de obtener su certificación”.
El desarrollo de la aplicación móvil estará a cargo de un equipo liderado por docentes y profesionales de la Sede Puerto Montt, quienes trabajan en el diseño de una herramienta sencilla, práctica y adaptada a las necesidades de las personas mayores.
Moisés Coronado, docente y encargado del desarrollo de la aplicación, comentó: “La app acompañará el proceso de formación, con herramientas prácticas para el uso cotidiano de plataformas como el SII u otros servicios digitales. La idea es que esta herramienta pueda funcionar de forma autónoma y seguir disponible para la comunidad incluso después de que finalice el proyecto”.
La propuesta busca, además, promover un envejecimiento activo y conectado, facilitando el acceso a servicios, la comunicación con redes de apoyo y la participación en espacios digitales. La UACh destacó que este proyecto no solo responde a una necesidad concreta del territorio, sino que también fortalece el compromiso de la universidad con la comunidad regional. Por ello, invita a la comunidad a sumarse a esta iniciativa que busca empoderar a las personas mayores a través del conocimiento y la tecnología.