UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Enfermería UACh dicta charla en ceremonia de inicio a programa de DESAM que acompaña jubilación de sus funcionarios

14 mayo 2024 | Por Gabriela Quintana R.

* El programa incrementa calidad de vida de trabajadores de la salud primaria de la Municipalidad de Puerto Montt que –esencialmente por jubilación, retiro voluntario o invalidez– dejarán el servicio público.

* Se realizó en el Aula Magna 2 del Campus Pelluco UACh.

“Factores Biopsicosociales de Protección en el Proceso Laboral por Jubilación”, se denominó la clase magistral que dictó la académica de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt, Dra. Pamela Barrientos Villalobos, a funcionarios(as) del Departamento de Salud Municipal (DESAM) de la comuna de Puerto Montt que se acogerán a jubilación.

La actividad, encabezada por la sección de Calidad de Vida de DESAM, se desplegó en el marco del Programa de Preparación y Acompañamiento (PPA). La modalidad se concentra en quienes egresan –por jubilación, retiro voluntario o invalidez– del sector público.

Acerca de los alcances del PPA, el jefe de DESAM, Miguel Aravena, especificó que se traduce como reconocimiento a la trayectoria laboral que, en algunos casos, llega a los 40 años. Simultáneamente, agregó, como preparación para el retiro voluntario.

“Es inédito. Un hito muy importante para el retiro voluntario. También un reconocimiento porque algunos han estado por 20, 30 o 40 años. Son personas que han dado mucho por la salud municipal. Es un merecido descanso”, dijo Aravena.

Conjuntamente, Barrientos describió que la jubilación es una etapa que requiere vinculación social y de protección de salud permanente. Básicas, enfatizó, para una vejez con calidad de vida.

“Envejecemos y disminuyen nuestras reservas. Sobre todo, las fisiológicas. Es ineludible la alimentación saludable. La actividad física e inserción social. Son claves. Relevantes para una buena vejez y un proceso jubilatorio”, explicó Barrientos.

“No hay una experiencia similar en Chile”

Los organizadores destacaron que PPA se realiza en colaboración con gremios y la Agrupación de Jubilados “Tiempos de Cosecha” (TC) de DESAM. Al respecto, la presidenta de TC, Nancy Cifuentes, subrayó que el PPA es pionero en el quehacer de la salud primaria. No hay una experiencia similar en Chile.

“No conocemos otro lugar en donde se prepara a la gente para jubilar. Hay una diferencia notable entre quienes se preparan para el retiro y quienes no”, finalizó Cifuentes.

Desde 2016 –con la promulgación de la Ley 20.919 de Incentivo al Retiro– DESAM trabaja para optimizar la calidad de vida de sus trabajadores que finalizan su carrera laboral.

En este contexto la académica de la Escuela de Enfermería de la Sede Puerto Montt UACh, Dra. Pamela Barrientos, valoró la actividad que se inicia: “Resulta fundamental realizar un trabajo anticipado para una jubilación satisfactoria, la instancia que genera este programa es preparar de forma integral a quienes se encuentran transitando esta etapa. Esta preparación ayuda a desmitificar las conductas edadistas y a fortalecer agentes protectores que enriquezcan la reserva humana para un envejecimiento activo y saludable. Si bien es cierto, el paso de los años trae consigo una disminución de la reserva fisiológica, es necesario eliminar los factores de riesgo que puedan generar complicaciones de salud o morbilidades asociadas y fortalecer las conductas generadoras de salud que posean evidencia científica, entre las más importantes: una alimentación saludable y actividad física de forma regular. Así también, el trabajo de los factores protectores psicosociales como la lectura, la participación social, uso de TICS y diversas actividades de recreación y cultura, fortalecen la reserva cognitiva. La evidencia demuestra que contar con diversos factores psicológicos y sociales de protección, lleva a enfrentar de mejor manera los cambios propios de la etapa jubilatoria y el envejecimiento”, destacó.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias