UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Encuesta de Riesgos Psicosociales 2017 fue interpretada en lengua de señas Chilenas (LSCH) para Funcionario UACh

13 noviembre 2017 | Por Gabriela Quintana R.

* La Sede Puerto Montt desde la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial que integró a un instructor sordo, para el desarrollo de cátedras en la mención de Trastornos de Audición y Lenguaje luego, comenzaron a llegar estudiantes sordos y respectivamente intérpretes de LSCH.

En el contexto del trabajo de inclusión que realiza la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt ha integrado en todas las actividades donde se requiere Lengua de Señas Chilenas, a un intérprete para que el o los integrantes de la comunidad sorda presentes puedan conocer en su lengua los detalles de cada actividad.

Para ello la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial cuenta con intérpretes que apoyan tanto en eventos, clases y actividades académicas donde estén presentes estudiantes o funcionarios de la comunidad sorda.

En el contexto de la aplicación de la Encuesta de Riesgos Psicosociales 2017, proceso solicitado por el Ministerio de Salud a la Universidad, donde se aplicó el cuestionario SUSESO-ISTAS 21 con el objetivo de identificar la presencia y el nivel de exposición de los trabajadores a riesgos psicosociales, estuvo presente una persona de la comunidad sorda. El funcionario Roberto Muñoz, instructor sordo de la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial participó en el proceso de ser encuestado y con él las intérpretes en lengua de señas Gabriela Subiabre y María José Oyarzo, profesoras tituladas de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial que desempeñan labores de interpretación en lengua de señas y quienes interpretaron para él tanto el video de inducción a las variables que se midieron como también la encuesta.

Según indicó la Profesora en Educación Diferencial e intérprete en Lengua de Señas Chilena Gabriela Subiabre, debido a la extensión de la actividad, se requirió de dos intérpretes para que pudieran turnarse y también para que las dos personas pudieran complementarse, tomando en cuenta que era una temática nueva con componentes técnicos que requerían señas más específicas. También indicó la intérprete que para las personas sordas que se comunican a través de lengua de señas, la presentación en escrito permite tener una guía de lo que trata la encuesta y sus imágenes aportan a su comprensión, pero en su estructura escrita, para la persona sorda tiene componentes que no son comprensibles en su totalidad, ya que no son competentes en la lectoescritura “como la conocemos nosotros las personas oyentes”, entendiendo la lengua de señas como su lengua de origen o materna (lengua principal) y el español como la lengua escrita hablada y leída (lengua secundaria) como complementaria. Esto tal como sucede con un extranjero quien es competente en su lengua de origen o principal, pero que desconoce de varias de las palabras en español que pudiera ser su lengua secundaria y requiere de mayor tiempo para ser comprendidas.

Por otra, parte cada una de las preguntas de la encuesta fue interpretada a su vez, ya que había indicadores no comprensibles para una persona sorda, por lo que se requirió ejemplificar de manera comprensible para él.

Por ello luego de responder cada una de las intérpretes sus propias encuestas, interpretaron cada uno de los ítems de la encuesta para Roberto Muñoz, quien pudo responder a cabalidad su encuesta con la seguridad de estar contestando lo que él realmente quería expresar.

Esta encuesta constó de 20 preguntas agrupadas en cinco dimensiones (exigencias psicológicas, trabajo activo, apoyo social en la empresa, compensaciones y doble presencia), el proceso tomó aproximadamente 20 minutos, en el caso de Roberto, ello requirió más tiempo, dedicación que fue valorada por el Departamento de Bienestar Valdivia a cargo de María Bernarda Silva y Bienestar Puerto Montt a cargo de la psicóloga Reni Montt, quien destacó y valoró el rol de las intérpretes para dar así la oportunidad que el universo total de la Sede Puerto Montt respondiera el instrumento.

Contacto para solicitar Intérpretes en Lengua de Señas Chilenas: e-mail: educacion.diferencial@spm.uach.cl – teléfono: 652277173

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias