UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

En Puerto Montt docentes dialogaron sobre el nuevo delito de inducción al suicidio incorporado por la Ley Antonia

21 abril 2023 | Por Gabriela Quintana R.

* La actividad contó con una amplia convocatoria e interés de las y los estudiantes de Derecho en Puerto Montt.

Gran interés convocó el coloquio «Sobre el nuevo delito de inducción al suicidio incorporado por la Ley Antonia», organizado por la Escuela de Derecho de Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile.

La actividad se realizó el miércoles 19 de abril, a las 14:00 horas, en el Auditorio de la Escuela de Derecho UACh Puerto Montt y contó con las exposiciones de las académicas Carmen Gloria Wittwer, profesora y fiscal regional de Puerto Mont y la profesora María Isabel Ruiz-Esquide. Moderó el académico, Dr. Bruno Rusca.

El profesor Rusca, felicitó la iniciativa la cual tuvo una gran convocatoria, “luego de las presentaciones, hubo un espacio para el intercambio y la discusión con los participantes del coloquio, en el que las expositoras respondieron a distintas preguntas”.

En tanto, la actividad fue organizada por el profesor de la Escuela, Dr. Javier Escobar, y comentó que el objeto fue abordar algunas cuestiones problemáticas que han generado las modificaciones sustantivas y procesales incorporadas por la Ley Antonia, publicada a fines del año pasado.

“Por ejemplo, se abordaron algunas dificultades y complejidades de los nuevos delitos de inducción al suicidio y provocación de suicidio femicida, así como algunas modificaciones de naturaleza procesal que tienen por finalidad proteger a las víctimas de cierto tipo de delitos. El análisis de las modificaciones incorporadas resulta de gran relevancia, pues ellas representan una gran innovación para nuestro sistema jurídico penal”, comentó el profesor.

La panelista del coloquio, profesora María Isabel Ruiz-Esquide, sostuvo que el coloquio trató acerca de las nuevas regulaciones que consagra la Ley Antonia, “nos permitió discutir acerca del papel de la víctima en el actual modelo de justicia penal y, especialmente, el de la víctima mujer”.

“Además, quiero destacar la importante asistencia de la comunidad estudiantil a la actividad pues fueron ellos quienes promovieron un debate muy interesante”, agregó Ruiz-Esquide.

Por su parte, la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, enfatizó en el interés de los alumnos y alumnas por actualizarse y aprender de esta nueva normativa que introdujo modificaciones a través de la llamada Ley Antonia, que es relevante en diversos términos, sobre todo para la protección de víctimas de violencia de género, de víctimas de delitos sexuales y en materia de evitar o prevenir la revictimización de dichas víctimas.

“En este sentido, como fiscal regional puse énfasis en distintas normativas que modifican tanto el código penal, a través de sus nuevos tipos penales, como también estableciendo medidas de protecciones especiales para las víctimas establecidas ahora en el código procesal penal. Sumado a ello, pude destacar la relevancia de la obligación o el deber que se establece para los distintos operadores del sistema procesal penal en orden a prevenir la victimización secundaria y, además, establecen los mecanismos para contar con el relato de la víctima en un juicio cuando ésta se encuentre retractada”, explicó la académica Wittwer.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias