UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

En la UACh se realizó Tercer encuentro Nacional de Humedales

28 enero 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* Contó con la presencia de organizaciones de Arica a Punta Arenas, como la Red de humedales Biobío, Red ciudadana de humedales Valdivia, Observadores de Aves de Arica y Parinacota, Modatima, Resistencia socio-ambiental de Quilicura entre otros, además de la Agrupación Gayi de Pto Montt quienes fueron la comisión organizadora de este año en conjunto con la Red Plurinacional de Humedales.

Del 24 al 26 se realizó el Tercer Encuentro de la Red Nacional de Humedales de Chile, que agrupa a organizaciones desde Arica a Punta Arenas que llevan una larga trayectoria en la defensa de los humedales de nuestro país, las charlas y presentaciones se realizaron en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y la salida a terreno en los Humedales de Llanquihue (Río Maullín), y fue organizada por la Red Nacional de Humedales y Agrupación Gayi.

Esta actividad de carácter nacional surgió de los compromisos adquiridos en el Segundo Encuentro Nacional de Humedales de Chile, que se realizó en Concepción el año 2018. La convocatoria e invitación estuvo destinada a todas aquellas personas de la sociedad civil, organizaciones sociales, grupos vecinales, centros de investigación que estén trabajando en defender, salvaguardar, rescatar y/o poner en valor humedales de Chile.

Desde la propia experiencia socio-ambiental y la diversidad de conocimientos y sensibilidades, de esta red se proponen contribuir con la propuesta de un conjunto de acciones que, articuladas adecuadamente, puedan marcar un punto de inflexión en la situación de los humedales en Chile.

El Objetivo General del Encuentro que involucró un trabajo de alto compromiso, es dar un poder legal a la Red Nacional de Humedales tiene que ver con generar una estructura como organización donde se establezca la misión, visión y valores, establecer un cuerpo legal a la Red Nacional de Humedales y su rol frente a la contingencia social imperante.

Colaboran distintas organizaciones: Fundación Forecos, Patagua, Laboratorio de Ecología de la Universidad de Los Lagos, Agrupación Ambiental y Cultural Futa Lawal Mapu, Balmaceda Arte Joven,  Colectivo La Bisagra, UACh, Colegio DaVinci, Comunidad Autónoma Ñuke ko Kallfüko, Comunidad Justicia para el Medio Ambiente.

Más Información: humedaleschile@gmail.com

Facebook, Twitter e Instagram:  Gayi Humedal, Agrupación Gayi.

 

Red Nacional de Humedales

La Red Nacional de Humedales de Chile agrupa a organizaciones desde Arica a Punta Arenas que llevan una larga trayectoria en la defensa de los humedales de nuestro país. A lo largo de los años han manifestado a toda la población chilena, autoridades y publico internacional, su máxima preocupación, alerta y rechazo por la continuidad y reincidencia de acciones de destrucción de humedales a lo largo del país, especialmente en estos últimos meses del año 2019 que ponen a un número elevado de estos ecosistemas en riesgo de desaparición.

A pesar del mayor reconocimiento que han obtenido los Humedales por la Convención Internacional RAMSAR suscrita por Chile, y pese a los discursos ambientales de autoridades en torno al Cambio Climático, donde los humedales son protagonistas en su detención, en la planificación y gestión del territorio nacional priman los intereses de empresarios y acciones de destrucción de humedales se han acelerado en los últimos meses.

La tramitación de la Ley de Humedales Urbanos, que simplemente incorpora en la legislación la existencia de estos ecosistemas y establece un mecanismo para que municipios puedan postular a reconocer humedales, ha sufrido cuestionamientos y ataques abiertos de ministros de Obras Públicas, Vivienda, Transporte y Energía que platearon la necesidad de que esta Ley considere el estímulo al crecimiento económico ante la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado.  La Red Nacional de Humedales se encuentra atenta en todo el territorio y trabajando activamente en los cambios institucionales, culturales y políticos que eviten un modelo depredador del medio ambiente y destructor de ecosistemas como los humedales. Exigimos de las autoridades que asuman los compromisos de resguardo efectivo del medio ambiente, reconociendo los humedales en los planes reguladores otorgándoles una protección efectiva, no queremos más figuras de protección de papel. Demandamos aprobar sin demora las leyes en trámite que son nada más que un piso para avanzar hacia un sistema sustentable con el ecosistema.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 mayo 2025
    Arte, música y memoria en movimiento en la UACh Puerto Montt vive sus Semanas Culturales 2025
  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad
  • 13 mayo 2025
    Explora Los Lagos invita a establecimientos educacionales a postular al Programa de Educación al Aire Libre y Visitas a Laboratorios UACh (PEAL) 2025–2026

Categorías

  • Portada
  • Noticias