En la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh) se concretó un nuevo paso en la Política de Educación Patrimonial (PEP) 2024-2029 con la firma del Plan de Acción Regional (PAR) del Ministerio de Educación y el Ministerio de las Culturas, las artes y el patrimonio. Este instrumento permitirá implementar la política a nivel territorial, atendiendo las necesidades de la región y promoviendo la educación patrimonial desde un enfoque participativo e inclusivo. La actividad se desarrolló en la Escuela de Arqueología, un espacio estrechamente vinculado con la preservación y conservación del patrimonio regional.
El PAR agrupa acciones alineadas con los ejes de la PEP, con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional y fomentar la participación comunitaria. Su diseño y puesta en marcha está a cargo de las Mesas Regionales de Educación Patrimonial, coordinadas por las SEREMIS de Culturas, Artes y Patrimonio y de Educación, junto a las Direcciones Regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT). Estas mesas integran representantes de instituciones públicas, servicios educativos, organizaciones patrimoniales y actores de la sociedad civil, definiendo roles, escala territorial de las acciones y seguimiento de la implementación.

Durante el encuentro, las autoridades firmaron el Plan de Acción Regional y destacaron la relevancia de la iniciativa, compartiendo sus impresiones sobre su aporte a la educación patrimonial en la región. La Vicerrectora de la Sede Puerto Montt UACh, Dra. Sylvia Soto, expresó: “Para nosotros fue un hito que la actividad se realizara en nuestra sede. La Escuela de Arqueología tiene un significado especial, porque se vincula con la preservación del patrimonio regional. Estamos comprometidos a trabajar en conjunto y a promover la educación patrimonial, tanto tangible como intangible, fortaleciendo las redes existentes y creando espacios de aprendizaje y colaboración”.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ana María Santos, resaltó la coordinación interinstitucional y el alcance de la política: “Lanzamos las seis acciones del Plan de Acción Regional de la PEP 2024-2029, una política que articula organizaciones e instituciones dedicadas a la educación patrimonial y al cuidado de la democracia y los derechos humanos. Esta jornada evidencia la importancia de unir esfuerzos y proyectar acciones concretas que protejan y difundan el patrimonio cultural de la región”.
Por su parte, el Seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, destacó la colaboración con distintos actores y la relevancia del patrimonio local: “Con este paso estamos generando sinergias significativas para revitalizar nuestro patrimonio, trabajando con educadoras tradicionales, talleristas, profesores y sostenedores. Queremos que más entidades se sumen a esta educación que rescata tradiciones y fortalece la identidad regional. Agradecemos a la Universidad Austral de Chile por el espacio, desde donde también se impulsa el Museo Monteverde y todo el trabajo de conservación de nuestra cultura local”.

El lanzamiento del PAR en la Sede Puerto Montt UACh marca un hito en la colaboración entre instituciones y comunidades. La iniciativa busca generar experiencias que acerquen a niñas, niños, jóvenes y ciudadanía a su patrimonio, sus tradiciones y la memoria histórica, promoviendo el cuidado, la valoración y el reconocimiento de la riqueza cultural de la Región de Los Lagos.
Escrito por María José Acuña periodista Sede Puerto Montt UACh