UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

En inicio de Jornada de Capacitación del PAR Explora Los Lagos: Teresa Paneque: “la ciencia no es tener todas las respuestas, es atreverse a hacer preguntas y buscar caminos para entender el mundo que habitamos”

22 mayo 2025 | Por Jorge Guzmán

Gran entusiasmo para seguir sus investigaciones escolares demostraron estudiantes de IIE luego de diálogo con la divulgadora y astrónoma Teresa Paneque. La actividad reunió a casi 200 personas, docentes, niñas, niños y jóvenes, de 40 establecimientos de 21 comunas de las provincias de Palena, Osorno, Llanquihue y Chiloé.

La astrónoma y divulgadora científica Teresa Paneque participó en la jornada de capacitación del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) 2025–2026 del PAR Explora Los Lagos, realizada en la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt. En la ocasión dijo que “la ciencia no es tener todas las respuestas, es atreverse a hacer preguntas y buscar caminos para entender el mundo que habitamos”. Desde Estados Unidos, compartió con estudiantes y docentes de 40 establecimientos su experiencia como investigadora, comunicadora científica y escritora. 

La actividad también contó con la presencia de la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz Viveros, y de la directora de Vinculación con el Medio de la UACh, Valentina Reyes Rebolledo.

El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, es un programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Austral Sede Puerto Montt desde 2019, con un alcance de  más de 30 mil personas, entre equipos pedagógicos y estudiantes, desde educación parvularia hasta enseñanza media con actividades en el marco de diferentes instrumentos.

Los 40 establecimientos que ejecutarán el Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) durante 2025 y 2026 son de las comunas de Puerto Octay, Puyehue, San Juan de la Costa, Osorno, Llanquihue, Puerto Varas, Maullín, Puerto Montt, Cochamó, Los Muermos, Frutillar, Calbuco, Quinchao, Castro, Dalcahue, Chonchi, Queilen, Quellón, Palena, Futaleufú y Chaitén.

La jornada de capacitación incluyó talleres prácticos de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, de Innovación, de Liderazgo para Docentes, a cargo de Catalina Iturbe, Ricardo Álvarez, Gabriel Córdoba y Marcela Silva, además de un taller inicial de Metodologías Cualitativa y Cuantitativa, con Paulina Lobos Catalán como relatora. 

La Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, Danitza Ortiz Viveros, destacó el esfuerzo por dar oportunidades a todos los territorios y relevó que 24 de los 40 establecimientos seleccionados son de sectores rurales. “Es increíble cómo este tipo de experiencias puede cambiar la lógica y perspectiva de la trayectoria educativa de las niñas, niños, adolescentes y también de sus familias. Espero que tengan una experiencia maravillosa, que puedan captar no solo lo material de una investigación, sino también lo inmaterial, que parte desde las redes de colaboración que se pueden formar acá”, afirmó.

La directora de Vinculación con el Medio de la UACh Sede Puerto Montt, Valentina Reyes Rebolledo, subrayó el rol social que cumple la casa de estudios, al dar cabida a estudiantes de diferentes localidades de la región a través de las actividades del PAR Explora Los Lagos ya que es muy nutritivo para las comunidades escolares que participan por “el aporte que harán a través de los clubes de investigación a sus propios territorios y a su propia vida” dijo.

La directora del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, Gabriela Navarro Manzanal, agradeció la participación de las comunidades educativas que nuevamente se hacen parte del trabajo de esta iniciativa y explicó que para este período el trabajo será durante dos años con los mismos equipos “que fueron seleccionados de entre más de 90 establecimientos que postularon. La idea es que el próximo año haya profundización en la temática, o se realicen algunos ajustes en la temática para mejorar y dar continuidad, que es algo que conversamos con algunos y algunas docentes con el propósito de consolidar las competencias científicas de las y los estudiantes”, dijo.

Charla

Paneque destacó el compromiso de las y los docentes por incentivar a que niñas, niños y jóvenes observen e invitó a todos/as a que pregunten lo que no se sabe o lo que les llama la atención y a no desanimarse cuándo la aplicación del método científico no arroja los resultados esperados al hacer las investigaciones en el marco del programa IIE. Además, Paneque le entregó un mensaje especial a las niñas y las jóvenes presentes en el sentido de que con su participación en IIE ellas están haciendo un camino muy importante en cuanto a mejorar los niveles de participación de mujeres en actividades científicas y que no hay barreras si hay constancia y dedicación.

Sabina Mora, estudiante de 6° básico de la Escuela Rural Las Escalas (Futaleufú), le expresó a Teresa Paneque su emoción por conocerla. Contó que sueña con ser escritora y astrónoma, y que gracias al libro El Universo según Carlota ha aprendido sobre constelaciones. “Me encanta saber que estamos en un universo de millones, y que podría haber vida en otros”, dijo con entusiasmo.

Henry Chacón, docente del Colegio Terranova de la comuna de Queilen, valoró la posibilidad que se le da a los estudiantes de tener acceso a compartir con distintos científicos “que están por el mundo haciendo ciencia y generando conocimiento, porque eso motiva a cualquier niño que está comenzando a descubrir nuevas vivencias y experiencias para su vida”. Además explicó que una motivación para participar junto al PAR Explora Los Lagos es el entorno en el que el establecimiento está inserto, ya que hay muchas cosas que rescatar y preservar y que los estudiantes generen su propio conocimiento a través de la experimentación y vivencias.

Escrito por Daniela Pradenas, Periodista PAR Explora Los Lagos.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 22 mayo 2025
    En inicio de Jornada de Capacitación del PAR Explora Los Lagos: Teresa Paneque: “la ciencia no es tener todas las respuestas, es atreverse a hacer preguntas y buscar caminos para entender el mundo que habitamos”
  • 20 mayo 2025
    UACh Puerto Montt recibe a especialista internacional para avanzar en el estudio del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje Infantil
  • 20 mayo 2025
    Candidaturas a Rectoría UACh realizaron debate en Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias