UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

En Chiloé Mesa trabaja en pro de la Preservación de Humedales

11 abril 2017 | Por Gabriela Quintana R.

* En primera reunión 2017 mesa de Humedales de Chiloé en Municipalidad de Castro se presentó el estado de avance proyecto Innova Corfo dirigido por la UACh Sede Puerto Montt.

Un inventario público online sobre los humedales chilotes, es lo que se desarrollará a través de esta iniciativa, en una plataforma virtual donde se mostrará un catastro de estos ecosistemas para la isla de Chiloé, además de la implementación de un Centro de Interpretación en el sector de Yaldad, comuna de Quellón, que tiene como objetivo informar y educar a la comunidad en torno a los ecosistemas.

Las instituciones que participan en la propuesta son la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, la Gobernación Provincial de Chiloé, Mesa Provincial «Humedales de Chiloé, Patrimonio de todos”, Dirección de medio ambiente de la Municipalidad de Castro, Municipalidad de Quellón, Municipalidad de Dalcahue, SEREMI de Medio Ambiente de Los Lagos.

Hace pocos días en el Municipio de Castro, se realizó una reunión donde la directora del proyecto y coordinadora de Extensión Científico Académica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Gabriela Navarro, quien representa a la Casa de Estudios ante la Mesa de Humedales, presentó el estado de avance de la iniciativa que comenzó a ejecutarse en el segundo semestre 2016.

Al respecto la coordinadora de Extensión Científico Académica, Gabriela Navarro, indicó que la Universidad está trabajando en un proyecto financiado por CORFO, con el cual se están planteando la creación de un inventario público online en relación a los humedales chilotes.

Sobre el particular, Sol Bustamante, de la Seremía de Medio Ambiente, indicó que la mesa pública privada, compuesta por 20 instituciones, está enfocada en proteger los humedales de la Provincia de Chiloé ya que la explotación indiscriminada de estos recursos, lamentablemente, ha aportado al déficit hídrico de la comuna de Castro en particular.

Por su parte el encargado de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Castro Nelson Cárcamo aseveró que, por instrucciones del alcalde Juan Eduardo Vera, están trabajando aceleradamente para que esta línea de acción esté centrada en el cuidado y conservación de turberas y bordes costeros, precisando que las turberas son reservorios de agua dulce y los bordes costeros están relacionados a la biodiversidad y aves migratorias.

La iniciativa denominada “Plataforma de Inventario de Humedales de Chiloé como una herramienta de planificación estratégica para el desarrollo de destinos turísticos sustentables.”, fue aprobado por el Subcomité de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación de INNOVACHILE, en noviembre de 2016.

El objetivo de la iniciativa en la que participan todas las instituciones involucradas en la Mesa Provincial de Humedales que es coordinada por la Seremía de Medio Ambiente en conjunto con Municipalidad de Castro, es el desarrollo de una herramienta de planificación estratégica (Plataforma permanente online pública y gratuita) basada en el análisis de información de interés para la gestión integral de los Humedales de Chiloé, realizando un prototipo inicial en las comunas de Dalcahue, Castro y Quellón.

Con ello se busca la implementación de un modelo de desarrollo Ecoturístico en los Humedales de Chiloé, que son considerados ecosistemas importantes para la conservación de la biodiversidad y áreas de alta visitación con alta diversidad cultural. Aumentando así, la sustentabilidad de este destino turístico del que forman parte los humedales, a través del desarrollo de capacidades y emprendimientos en el entorno local y territorial, ofreciendo mejores y nuevos servicios al visitante, y contribuyendo a diversificar la oferta de productos complementarios de las familias de pescadores artesanales y de orilla de la isla, especialmente en temporada de verano, aumentando la productividad sectorial en Chiloé.

En la foto: planta color rojo: «Drosera uniflora», única planta carnívora nativa chilena, crece en cursos de agua, entre ellos humedales.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias