UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

“El primer paso es amarte”

29 junio 2021 | Por Gabriela Quintana R.

* Publicada en el Heraldo Austral por Ps. Carolina Cárcamo, Directora del Centro Clínico y Comunitario UACh.

La prevención del consumo de drogas es hoy un desafío, principalmente a la hora de llegar directamente a quienes pueden ser posibles consumidores, individuos que están en diversas situaciones de riesgo. El consumo de drogas ha sido en los últimos años una problemática que ha afectado transversalmente a las personas, que en muchas ocasiones, es ese primer consumo que se transforma en una adicción.

En modo de reflexión y sobre cómo se puede impactar en una efectiva prevención desde el hogar o con nuestros cercanos, se puede decir, que la conversación directa, cercana y comprensiva es una de las herramientas más importantes para abordar situaciones de posible riesgo, especialmente cuando hay indicios de consumo, cuando hay un notorio cambio de conducta, o cuando hay dudas de que algo extraño está ocurriendo. Una conversación que permita dialogar sobre el por qué la persona que quiero ha llegado al consumo de drogas, es importante no juzgar, y por supuesto que es esencial pedir ayuda y orientación profesional.

Antes del consumo y cuando existen potenciales riesgos, es fundamental poder transmitir que “el primer paso es amarte”, lo que implica, detenernos y darnos un tiempo de pensar en nosotros mismos, en el cuidado de nuestro cuerpo previamente de consumir alguna sustancia que es dañina para nosotros, es un minuto de pensar en lo que estoy haciendo. Ser conscientes del momento en el que estoy ahora, mirar la vida en el presente y darnos un espacio de agradecer. Si somos capaces de detenemos en pensar en nosotros mismos, nos ayudará a decidir por aquellas cosas que nos hacen bien.

La prevención de una problemática de adicción, también implica dar la importancia que merece el cuidado de nuestra salud física y mental, es decir, dormir bien, alimentarnos conscientemente, desarrollar actividad física, mantenernos activos con las personas que queremos, darnos el espacio de reír y compartir nuestras experiencias diarias y principalmente, conversar sobre lo que nos ocurre, pedir ayuda cuando lo necesito, pensar en nuestro bienestar, es por ello, que en este día de la prevención, desde el Centro Clínico y Comunitario UACh hemos elegido la frase: “El primer paso es amarte” .

El Heraldo Austral

Versión Impresa

La Estrella de Chiloé

El Calbucano

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias