El académico del Instituto de Especialidades Pedagógicas (IEPE) de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, ha sido reconocido por su trayectoria en Didáctica de la Matemática y su contribución al desarrollo profesional docente. Su labor combina investigación, formación de futuros profesores y experiencias pedagógicas innovadoras que fortalecen la educación en la región.
En el marco de una colaboración disciplinar e institucional, la Dra. Tania Andrade Vega, Coordinadora de Investigación de la Carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad Central, notificó su selección para integrar el Comité Científico-Editorial de la Revista de Educación, publicación que promueve un espacio de diálogo, análisis riguroso y difusión científica en el ámbito educativo.
La revista busca impactar en las políticas públicas, prácticas pedagógicas y procesos de desarrollo que vive el sistema escolar. En este rol, asumirá tareas relacionadas con la definición de lineamientos editoriales, áreas temáticas prioritarias, revisión y evaluación de manuscritos, así como la promoción de redes académicas para ampliar el alcance e impacto de la publicación. Esta labor se realizará junto a un grupo destacado de académicos nacionales e internacionales.
Al respecto, el Dr. Opazo destacó: “Esta selección e invitación es un reconocimiento al trabajo que se ha desarrollado en la sede Puerto Montt, donde conocer la realidad de nuestra región y de nuestros estudiantes ha permitido potenciar el saber disciplinar en el ámbito de la educación. Colaborar con la revista de la Universidad Central es una gran responsabilidad y, sobre todo, un desafío profesional, ya que será necesario alcanzar un trabajo riguroso en poco tiempo para lograr los objetivos del equipo editorial.”
Asimismo, recibió recientemente la noticia de la publicación de un nuevo artículo científico, fruto de la colaboración con colegas de nuestra universidad y centrado en el impacto de las Ferias de las Matemáticas (EPMAT y EBAS) en los centros educativos. Estas actividades, impulsadas por el Dr. Opazo desde 2022, se han desarrollado en diversas localidades de la Región de Los Lagos y Los Ríos, y buscan promover la construcción de conocimiento y acercar a los estudiantes a la matemática desde un escenario no escolar.
Sobre esta publicación, comentó: “Este artículo nace de la necesidad de identificar el impacto que tienen las Ferias de las Matemáticas. Analizamos datos sobre el cambio de percepción que tienen los niños y niñas que participan en estos eventos, incluyendo aspectos de género en la planificación y realización. Además, se confirma que estas experiencias generan un cambio de percepción sobre la dificultad de la matemática. Estas actividades son fundamentales para formar futuros profesores toda vez que ayudan a planificar, realizar y evaluar el saber matemático escolar, aprendiendo a enseñar desde la interacción con los estudiantes y su conocimiento matemático.”
El estudio se trabajó en colaboración con Javiera Esparza (estudiante del programa de Magíster), y con los académicos Daniel Bravo y Michel Parra, de la sede Valdivia de la Universidad Austral de Chile.
Estos reconocimientos destacan la labor del Dr. Claudio Opazo Arellano en la formación de estudiantes y en la creación de iniciativas que aportan al sistema educativo, consolidando su contribución en la investigación y la práctica pedagógica. La Universidad Austral de Chile, felicita estos logros y valora su dedicación a la innovación educativa, al desarrollo de futuros docentes y al fortalecimiento de la educación en la región, destacando el impacto positivo de su trabajo en la comunidad educativa.
Escrito por: María José Acuña, periodista Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.