UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Director Ingeniería Ambiental UACh aportó a información sobre Barcos en Desuso en Angelmó

12 enero 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* Para información asociada a reportaje de El Llanquihue cuerpo D domingo 12 de enero, sobre barcos en desuso en Angelmó.

Podrían tener un impacto en los recursos marinos del sector

Si. En general un barco en desuso genera con distintos tipos de agentes contaminantes. Comenzando por el deterioro al valor paisajístico del espacio en el que esté varado. Así como también en que la acumulación de éstos genera impedimentos de tránsitos de otras naves, de la fauna circundante, e incluso de las personas presentes en el lugar. Por otra parte, producto de la corrosión propia de los cascos, compuestos principalmente de carbono y hierro, se pueden generar sales férricas, principalmente óxido e hidróxido férrico, lo cual, además de cambiar el nivel de acidez del cuerpo de agua, favorece la proliferación de bacterias que se alimentan del hierro, lo que afecta directamente tanto a la flora como a la fauna marina, debido a la concentración en el fondo de estas sales, que en la ingesta son tóxicas para los organismos consumidores. Además, respecto a las pinturas de los navíos se encuentran sales ricas en Plomo y Cromo, que están presentes como sales solubles en agua, los cuales a la ingesta de la biota presente los cuales son tóxicos a la ingesta pudiendo producir la muerte de especies. De hecho, el 90% de las trazas metálicas consumidas por algún organismo vivo quedan alojadas dentro del organismo de este agente, afectando además la cadena trófica. La ingesta humana también es relevante abordarla debido a que genera también problemas de tipo gastrointestinales.

Por otra parte los restos de combustible y aceites, al ser menos densos que el agua, quedan suspendidos en la capa superficial del canal, pudiendo trasladarse debido a las corrientes y vientos a otros lugares, afectando no solamente a la biota presente, sino también a toda actividad humana que se desarrolle aledañamente.

En este sentido, es importante mencionar que el Decreto de Ley 2222 de 2018 explicita en el articulo 132 la responsabilidad del propietario respecto al estacionamiento o hundimiento de barco, debiendo ser el responsable de su retiro. Además, en el artículo 140 se establecen todas las restricciones en cuánto a la contaminación se refiere, así como la gestión que debe realizarse.

Se pudiera producir algún daño para los bañistas que llegan a sectores aledaños

La presencia de fragmentos de barco ya es un peligro en sí mismo, en cuanto al impedimento del libre tránsito. A su vez, la ingesta de agua con sales férricas, debido a la corrosión de las estructuras, puede generar malestares estomacales y pulmonares.

Cuáles son los riesgos mayores y que componentes de las embarcaciones pueden producir los mayores inconvenientes.

Productos de la corrosión: Óxido férrico, Hidróxido férrico, sales solubles ricas en plomo, cromo, etc. Que en general, además de tóxicas a la ingesta, modifican el pH del agua, así como su dureza.

Residuos sólidos como fragmentos de embarcación. Es más, el barco mismo como estructura fija, frente a marejadas o temporales podrían colisionar contra otras embarcaciones o personas que estén en el lugar. Incluso con sus hogares.

El atochamiento de embarcaciones influye sobre el libre tránsito de otras embarcaciones en uso, perjudicando también la actividad comercial.

20200112 Barcos Varados

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias