La Universidad Austral de Chile (UACh), a través de su Sede de Puerto Montt, marcó un hito académico al inaugurar el día sábado 26 de abril el Diplomado en Medicina Vestibular Elemental (DiMEV), primer programa de postgrado completamente virtual implementado por la Escuela de Graduados de esta sede. El programa ha logrado completar todos los cupos disponibles, destacando que un 80% de los matriculados provienen de diversos países de Latinoamérica y España.
El innovador programa formativo reúne a especialistas de siete países latinoamericanos y España, consolidando la presencia internacional de la UACh en la formación especializada en medicina vestibular.
Liderazgo académico con proyección internacional
Durante la ceremonia inaugural, el Dr. Carlos Guajardo Vergara, Director del programa, dio la bienvenida a los estudiantes y enfatizó que el DiMEV ha sido meticulosamente diseñado siguiendo los lineamientos del curriculum VestMed de la prestigiosa Sociedad Bárány. Este riguroso marco académico proporciona a los profesionales de la salud que atienden pacientes con vértigo, mareo y trastornos del equilibrio una visión integral sobre los desórdenes vestibulares, abarcando los ocho tópicos establecidos por esta reconocida sociedad científica. El Dr. Guajardo, miembro activo de la Sociedad Bárány desde hace más de un año, garantiza la alineación del programa con los más altos estándares internacionales.
«Este diplomado fusiona el rigor científico con la accesibilidad de un formato 100% online», explicó el director. «Nos distinguimos por nuestro claustro de académicos de excelencia internacional, una estructura curricular flexible que permite a los estudiantes compatibilizar sus responsabilidades profesionales con su formación, contenidos impartidos íntegramente en español, y la participación de invitados especiales que enriquecerán el programa con perspectivas actualizadas sobre temas de vanguardia en el ámbito vestibular. Estamos convencidos de que este programa establecerá un nuevo referente en la formación de especialistas en medicina vestibular, proporcionándoles herramientas clínicas basadas en evidencia científica para abordar eficazmente los desafíos actuales de la especialidad.»
El claustro académico del DiMEV reúne a distinguidos especialistas con destacada trayectoria académica e investigadora provenientes de España, México, Brasil, Guatemala, Argentina, Perú y Chile. Esta diversidad geográfica y profesional enriquece cada módulo del diplomado con conocimientos de vanguardia respaldados por evidencia científica actualizada y décadas de experiencia clínica combinada.»
Formación práctica con enfoque en el paciente
La clase inaugural estuvo a cargo del Dr. Ricardo Ceballos, médico especialista en Otoneurología de México, quien abordó el tema “El sistema vestibular en la vida cotidiana” desde sus bases anatómicas y fisiológicas. A través de una sesión dinámica, enfatizó la importancia de nuestro sistema del equilibrio en actividades rutinarias como caminar, conducir, realizar deportes o tareas domésticas desde una perspectiva científica.
Amplia acogida internacional
El éxito de convocatoria del programa se refleja no solo en haber completado la matrícula disponible sino también en su marcado carácter internacional, con un 80% de estudiantes provenientes de países como Perú, Uruguay, Ecuador, México, Colombia, España y otros países latinoamericanos. Esta diversidad enriquece significativamente el intercambio académico y profesional entre los participantes, quienes provienen de diversas disciplinas como Otorrinolaringología, Neurología, Medicina Audiovestibular, Medicina General, Fonoaudiología, Fisioterapia (Kinesiología), Tecnología Médica y Psicología.
«Con DiMEV estamos llevando la excelencia académica en medicina vestibular más allá de las aulas, proporcionando a profesionales de toda Latinoamérica un itinerario de formación avanzada y flexible, sin renunciar al rigor científico», señaló la MSc. Sandra Marín, Directora de la Escuela de Graduados.
Los participantes valoraron especialmente la flexibilidad del formato online. Como expresó uno de ellos: “El programa me permite conciliar mi práctica clínica diaria con una formación académica de primer nivel. Además, la interacción con colegas de distintos países enriquece notablemente el debate científico y la experiencia de aprendizaje’.»
Metodología de vanguardia
El diplomado está estructurado en cuatro módulos temáticos que abarcan desde semiología vestibular hasta análisis de casos clínicos de vértigo agudo, episódico y crónico. Incorpora cápsulas de video, lecturas complementarias y actividades evaluativas, todo gestionado a través de la plataforma SIVEDUC y adaptada a entornos móviles mediante la App. Moodle.
Con este lanzamiento, la Universidad Austral de Chile reafirma su compromiso con la innovación pedagógica, la internacionalización y la formación continua de profesionales de la salud en el ámbito de la medicina vestibular.
Para obtener más información sobre el programa y mantenerse informado, visite nuestra página web oficial: https://dimev.uach.cl/ y síganos en nuestros canales oficiales de Instagram: @dr.carlosguajardo (Director del programa) y @medicinavestibular.uach. Próximamente se entregará información detallada sobre nuevas versiones del programa.