UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Día Mundia del Árbol

30 junio 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* Publicada en País Lobo y El Calbucano por Gabriela Navarro Manzanal, Encargada de Extensión Científica, Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.  

El 28 de junio se conmemora el Día Mundial del Árbol, promulgado en Roma en 1969 por el Congreso Forestal Mundial.

Existe en el planeta, una gran preocupación por la conservación y protección del medioambiente. Esto es también un desafío para agricultores, ganaderos y forestales del mundo, que podrían adoptar conceptos productivos equilibrados, atendiendo a aquellas personas que abogan por la protección y el uso sustentable de los recursos naturales.

Relevante es que empresarios del bosque incorporen este nuevo cambio de paradigma, para ello se necesita además del conocimiento de técnicas silvícolas, fundamentos basados en principios como la Ecología Forestal, que ayuden a tomar decisiones correctas y con versatilidad, para satisfacer las exigencias de una sociedad cada vez más consciente de que el equilibrio de la naturaleza es la base de nuestra sobrevivencia en la Tierra.

Los principales beneficios del bosque nativo son la producción de madera; la obtención de productos secundarios del bosque; la regulación de la disponibilidad de agua; la mantención de laderas y suelos; la mantención y desarrollo del hábitat para la fauna silvestre; la mantención de la belleza del paisaje; y la mantención de la calidad del aire como sumideros de CO2. Si embargo, parecieran ser menos conocidas las características del bosque siempreverde, su biodiversidad, el alto grado de endemismo, y que enfrentan importantes problemas ambientales como: la sustitución por especies exóticas; el uso excesivo de leña; los incendios forestales; la tala ilegal de bosque y especies protegidas; y el escaso fomento al manejo del bosque nativo.

La ecorregión del bosque lluvioso Valdiviano es considerada por diferentes organizaciones mundiales como uno de los sitios de mayor importancia para la conservación a nivel mundial, pues enfrenta un considerable nivel de amenaza. Los bosques lluviosos templados del sur de Chile son reconocidos a nivel global como bosques vírgenes, debido a que son uno de los grandes bosques naturales, ecológicamente intactos que aún quedan en la Tierra.

Es así como en el marco de esta efeméride ambiental, adquiere un sentido especial para algunas y algunos, el mensaje de un viejo proverbio zen, que dice… “En esta vida hay que hacer tres cosas: escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo”.

 

El Calbucano

País Lobo

 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias