UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Conmemoración Día Mundial de la Salud 2023: “Salud para Todos”

17 abril 2023 | Por Gabriela Quintana R.

* Por: Marco Barra Mora, Académico Escuela de tecnología Médica Sede Puerto Montt Universidad Austral de Chile.

El 07 de abril de este año se conmemoró el Día Mundial de la Salud, en donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró su 75° Aniversario con su lema: “Salud para todos”. La OMS llama a las organizaciones de salud, organizaciones políticas y gubernamentales, universidades, colegios y comunidad en general a realizar actividades que contribuyan a la promoción de la salud para todos y fomento de medidas que ayuden a enfrentar los desafíos presentes y futuros en materia de salud.

La OMS dentro de sus mensajes claves señala: “mediante el enfoque de la salud para todos se pretende que todas las personas gocen de buena salud para llevar una vida plena en un mundo pacífico, próspero y sostenible”.  Por esto es que, como Área de Bachillerato, de la Escuela de Tecnología Médica Sede Puerto Montt UACh, hemos querido abarcar el tema de cambio climático y salud dentro de este contexto de salud para todos, en donde queremos crear conciencia e informar de que el cambio climático y la contaminación ambiental tienen una serie de consecuencias que repercuten en la salud de las personas.

El cambio climático hoy en día nos está afectando de varias maneras, provocando muertes y enfermedades producto de fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, problemas de seguridad alimentaria, presencia de vectores que pueden transmitir enfermedades en lugares, en que antes no se encontraban produciendo exposición, en poblaciones que no están preparadas para enfrentarlas. La asociación de diferentes tipos de cánceres con la presencia de ciertos contaminantes en el medio ambiente que han llevado a que esta patología sea la segunda causa de muerte prematura a nivel mundial, por otro lado, la basta contaminación del medio ambiente con microplásticos han planteado su relación con varias patologías como son el cáncer, problemas neurológicos e inflamación crónica entre otras.

Diferentes estudios señalan que entre los años 2030 y 2050 el cambio climático causará 250.000 muertes más cada año, por esto es que nuestro llamado es a informarse de las consecuencias que ya tienen y pudiesen tener en el futuro el calentamiento global y la contaminación medio ambiental y que es urgente tomar medidas donde tenemos una gran responsabilidad, a nivel comunitario e individual, para contribuir en una salud para todos.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias