Destacando la creciente importancia de investigar los microplásticos y sus efectos sobre los ecosistemas marinos y especies de interés comercial, la estudiante del Doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, María Almonacid Soto, realizó recientemente una pasantía de especialización en el Laboratorio de Microplásticos y Contaminantes Emergentes (COPs) de la Universidad San Sebastián, campus Tres Pascuales, en Concepción.
La instancia estuvo bajo la supervisión de la reconocida académica Dra. Karla Pozo, experta en contaminantes emergentes y espectroscopía FT/IR, técnica que permite la caracterización e identificación precisa de microplásticos en muestras biológicas.
María Almonacid señaló que durante la pasantía adquirió conocimientos claves en la técnica FT/IR (espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier), utilizada para la identificación de microplásticos en especies de interés acuícola. Al respecto, comentó: «Esta experiencia fue muy enriquecedora académicamente, ya que pude adquirir conocimientos sobre la técnica y la identificación de microplásticos que me encuentro aplicando en la Unidad de Investigación del programa de Doctorado.»
Su línea de investigación, desarrollada en el Laboratorio de Microbiología Molecular de la UACh Sede Puerto Montt bajo la supervisión de la Dra. Patricia Águila, se centra en la interacción entre microplásticos y comunidades microbianas en centros de cultivo, especialmente en el contexto del sector salmonicultor del sur de Chile. Su trabajo busca generar soluciones biotecnológicas orientadas a estrategias de mitigación de este tipo de contaminación, problemática de creciente relevancia global.
El laboratorio anfitrión publicó una reseña institucional sobre la pasantía en su sitio web, destacando el fortalecimiento de redes científicas y el compromiso con la formación de nuevas investigadoras. La nota puede consultarse aquí: microplastikers.com/actividades
Formación sólida y enfoque interdisciplinario
María Almonacid cuenta con una trayectoria académica robusta que incluye formación como licenciada en ciencias biológicas y profesora de biología en ciencias de la naturaleza, además de dos grados de magíster en biotecnología bioquímica y ciencias de la educación. Esta formación multidisciplinaria le permite abordar el estudio de
contaminantes emergentes desde una perspectiva integradora y pedagógica, con especial énfasis en la transferencia de conocimiento hacia el territorio.
El vínculo territorial de la investigadora UACh María Almonacid con la comuna de Calbuco, donde desde muy joven tuvo contacto con sistemas de cultivo de mitílidos, ha influido profundamente en su perfil investigativo.
«Esta experiencia en un mundo de hombres despertó mi interés científico hacia los procesos biológicos y ciclos de vida de estos organismos marinos», relató, destacando además que fue en ese contexto donde «la investigación científica aplicada a la mitilicultura presentaba limitaciones significativas en cuanto a implementación y desarrollo local» destacó la investigadora de la UACh Sede Puerto Montt.
«Por eso mi enfoque investigativo actual se orienta hacia problemáticas contemporáneas de relevancia global en el sector acuícola, específicamente la contaminación por microplásticos y su interacción con comunidades microbianas,» subrayó finalmente María Almonacid.
Escrito por: Patricia Ferreira Oliva – Periodista UACh Sede Puerto Montt