UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Con gran asistencia se desarrolló el seminario para la educación inicial: «Estrategias para la inclusión de la niñez en el espectro autista»

13 junio 2022 | Por Comunicaciones Sede Puerto Montt

El encuentro fue una invitación de la Escuela de Terapia Ocupacional de La Universidad Austral de Chile.

El viernes 10 de junio  se realizó un conservatorio sobre «Estrategias para la inclusión de la niñez en el Espectro Autista», en el Aula Magna 1 de la Universidad Austral de Chile, Campus Pelluco. El encuentro fue organizado por la carrera de Terapia Ocupacional y contó con la presencia de Claudia Trillo, Directora Ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue, María Antonieta Sánchez, Directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles Región de Los Lagos (JUNJI) y, Maria Loreto Kemp, Presidenta de la Agrupación Teabrazo de Puerto Varas y Federación de Autismo Sur de Chile.

La actividad contempló una intervención musical, a cargo de la Casa de Artes, y la presentación de tres expositores que profundizaron en torno a la temática del espectro autista (TEA). Paula Fuentes, terapeuta ocupacional, presentó “habilidades parentales y la parentalidad positiva”, Cristina Chio Lopéz, Terapeuta ocupacional, expuso sobre “selectividad alimentaria desde un enfoque respetuoso” y José Perich, Fundador del colectivo Autismo Chile, habló acerca del “espectro del autismo: condición, apoyos y enfoque de derechos”.

La Junta Nacional de Jardines Infantiles atiende una matricula de 3.321 niños y niñas en nuestra región, de los cuales 85 presentan una condición de espectro autista. María Antonieta Sánchez Barria, Directora Regional Subrogante de JUNJI Los Lagos, dijo que la institución busca avanzar en esta materia: «Estar hoy aquí junto con nuestras instituciones de primera infancia con estudiantes, funcionarias y familias nos motiva a continuar generando conciencia  y desarrollando estrategias pedagógicas a los equipos educativos para avanzar hacia una educación de diversidad».

Nataly Venegas, profesional de acompañamiento técnico pedagógico en educación parvularia en el Servicio Local de Llanquihue de Educación Publica (SLEP), valoró el encuentro señalando la importancia de este tipo de espacios  «Este encuentro  surge a partir de la necesidad de abordar las estrategias pedagógicas para  generar una educación mucho mas inclusiva  y saber trabajar los casos que nos han llegado a nuestros establecimientos de autismo (TEA). Esta es una instancia reflexión, intercambio y dialogo que se comparte entre educadoras y otras organizaciones como la fundación TEAbrazo e instituciones como la JUNJI y la Universidad Austral de Chile».

Por su parte, Loreto Kemp Oyarzún, Presidenta de la Agrupación Teabrazo de Puerto Varas y de la Federación de Autismo de Chile, quiso agradecer el espacio de dialogo: «Quiero agradecer el apoyo que siempre nos entrega la Universidad Austral como campo clínico para poder ir generando este tipo de instancias que nos ayuda a fomentar la inclusión».  Kemp también se refirió al aporte que esta actividad significa para las personas involucradas en este circulo: «Nosotros queremos que esta educación traspase hacia las personas que están cumpliendo un rol en la inclusión de las personas en el espectro autista, por lo tanto la jornada de hoy es fundamental para que este conocimiento y herramientas lleguen  a las personas con las que están nuestros niños y niñas en la etapa de educación inicial».

La Agrupación TEAbrazo Puerto Varas nace en agosto de 2018, como una necesidad de las familias y personas en el Espectro Autista de crear una red de apoyo. Actualmente, TEAbrazo Puerto Varas trabaja de forma conjunta con JUNJI Los Lagos,  SLEP de Llanquihue y la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Austral de Chile.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias