Con una alta convocatoria y gran interés del público, se realizó la Charla Magistral “Monte Verde: vida y paisaje hace 14.500 años en el sur de Chile”, dictada por el arqueólogo Dr. Tom D. Dillehay, investigador principal del sitio.
La actividad tuvo lugar el jueves 6 de noviembre, en el Aula Magna 1 de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, y congregó a estudiantes, docentes, representantes institucionales y miembros de la comunidad local interesados en conocer los últimos avances sobre este sitio arqueológico.
Arqueólogo y profesor emérito de la Universidad Vanderbilt (EE. UU.) y académico de la Universidad Austral de Chile, el Dr. Dillehay ha liderado las investigaciones en Monte Verde desde 1977, demostrando una ocupación humana en el sur de Chile de al menos 14.500 años. Su trabajo derribó la teoría Clovis First y situó a Chile en el centro del debate científico sobre el poblamiento temprano de América. Reconocido por su rigurosidad metodológica, enfoque interdisciplinario y labor formadora, ha recibido múltiples distinciones, entre ellas la Ciudadanía Chilena por Gracia (2017) y el Premio a la Excelencia Científica de la Society for American Archaeology.
Al referirse a la trayectoria del sitio, el Dr. Dillehay afirmó que “Monte Verde ha sido un referente mundial por la rigurosidad de su investigación y su aporte a la comprensión del poblamiento humano en América. Desde la Fundación Monte Verde, buscamos que ese legado científico se traduzca hoy en un proceso de vinculación más cercano con la comunidad y las instituciones, rumbo a los 50 años del hallazgo y a su nominación como Patrimonio Mundial.”
“Estamos muy felices en la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, de haber recibido al Dr. Tom Dillehay, investigador de Estados Unidos y también nacionalizado chileno, quien nos compartió su valiosa experiencia sobre el sitio arqueológico Monte Verde. Como institución, creemos que instancias como esta son las que realmente generan impacto en la comunidad, al permitir co-construir miradas compartidas sobre nuestro pasado y futuro. Agradecemos la alta convocatoria y la excelente recepción del público”, señaló Marcos González, director de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
La charla se enmarca en el proyecto “Ruta Estratégica para la Nominación de Monte Verde como Sitio de Patrimonio Mundial”, impulsado por la Fundación Monte Verde y financiado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través del Fondo Subsidios de Patrimonio Mundial, Convocatoria 2025. Esta iniciativa busca actualizar la información científica y patrimonial del sitio y avanzar en la preparación del expediente para su postulación a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Monte Verde, ubicado en las cercanías de Puerto Montt, es reconocido mundialmente por haber transformado la comprensión del poblamiento temprano de América gracias a su excepcional nivel de conservación. Sellado por una antigua turbera, el sitio ha permitido preservar restos orgánicos, herramientas y vestigios de una vida humana de más de 14.500 años, ofreciendo una mirada única al pasado.
Hoy, el sitio avanza en una nueva fase de investigación arqueológica, con excavaciones planificadas a partir de estudios georradar que buscan ampliar el conocimiento sobre las dinámicas ambientales y culturales del lugar. Esta etapa consolida el compromiso de la Fundación Monte Verde y de la comunidad académica por continuar generando conocimiento riguroso y accesible, fortaleciendo la presencia del sitio como referente científico y educativo del sur de Chile.
Escrito en conjunto por Equipo organizador Fundación Monte Verde / UACh Sede Puerto Montt.