UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Clínica pesca recreativa Proyecto FAP-UACh

21 noviembre 2016 | Por Gabriela Quintana R.

* 41 Escolares y sus docentes disfrutaron de una clase de pesca recreativa en terreno.

En el marco del proyecto “Programa de educación, difusión y monitoreo de la actividad de pesca recreativa en las cuencas del Lago Llanquihue y Lago Todos Los Santos, Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos”, financiado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura a través del Fondo de Administración Pesquero (FAP) y dirigido por la académica del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt Dra. Sandra Bravo, con fecha 18 de noviembre se realizó una Clínica de Pesca Recreativa en la Escuela Epson, en Ensenada, institución que actuó como anfitriona.

Esta actividad estuvo dirigida a los escolares que participaron en el Seminario-Taller de Educación en Pesca Recreativa que se les impartió a 10 escuelas pertenecientes a las Comunas de Puerto Varas; Llanquihue; Puerto Octay y Frutillar, durante los meses de julio y agosto del presente año. En esta actividad participaron, además de los estudiantes de la Escuela Epson, estudiantes de la Escuela Los Pellines y también de la Escuela Los Volcanes, ambas pertenecientes a la Comuna de Llanquihue, a los cuales se les hizo entrega de la Guía de Pesca editada por Sernatur y de material proporcionado por Sernapesca en el tema de la normativa que rige a la Pesca Recreativa y prevención del Didymo.

La Clínica de Pesca Recreativa fue impartida por Paolo Silva, Guía de Pesca y Presidente de la Asociación de Pesca con Mosca de Puerto Varas, quien hizo una demostración de las técnicas empleadas en la pesca con mosca, los señuelos utilizados, y además realizó una clase práctica a los estudiantes con la finalidad de encantarlos con la pesca recreativa, poniendo énfasis en que las malas prácticas, tales como pescar con carnada viva, el uso de anzuelos con rebarba y pescar en períodos de veda, solo contribuyen a exterminar las poblaciones de peces en los ríos y lagos. En esta actividad, participaron, además, profesionales de la Unidad de Aguas Continentales de la Dirección Regional de Los Lagos del Sernapesca, quienes enseñaron a los estudiantes acerca de la plaga del Didymo, en qué consiste, cómo combatirla y cómo prevenir su diseminación.

La finalidad de las actividades realizadas en el marco del proyecto FAP, dirigido a niños en edad escolar, fue enseñarles acerca de los beneficios que genera una Pesca Recreativa Sustentable, del respeto hacia el medioambiente, y del daño que provoca la pesca furtiva en las poblaciones de peces.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 mayo 2025
    Arte, música y memoria en movimiento en la UACh Puerto Montt vive sus Semanas Culturales 2025
  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad
  • 13 mayo 2025
    Explora Los Lagos invita a establecimientos educacionales a postular al Programa de Educación al Aire Libre y Visitas a Laboratorios UACh (PEAL) 2025–2026

Categorías

  • Portada
  • Noticias