El gimnasio del Campus Pelluco de la Universidad Austral de Chile fue el escenario de un seminario intensivo de Danzas Tradicionales Africanas de Ghana y Danzas de Orixás, liderado por la destacada profesora y bailarina Claudia Munzenmayer, una de las principales impulsoras de la danza afro en Chile durante las últimas décadas.
Formada en la Escuela de Danza de la Universidad ARCIS, con perfeccionamiento en Brasil y Ghana, Claudia ha sido reconocida por su labor pedagógica y por haber formado a generaciones de bailarines, bailarinas y docentes en el país. Su práctica ha influenciado en el desarrollo de esta disciplina en el territorio nacional.
Durante la jornada, compartió con personas de distintas edades una propuesta que unió técnica, ritmo y conexión espiritual, a través del Gahu, una danza social de Ghana, y las danzas de los Orixás, vinculadas a elementos de la naturaleza como el agua, el aire, la tierra y el fuego. “Estoy muy contenta de estar en Puerto Montt compartiendo estos conocimientos con personas de distintas edades y lugares”, comentó Munzenmayer, valorando el interés por estas prácticas en el sur de Chile.
La actividad fue organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Sede Puerto Montt, en conjunto con el Agente Cultural Discursos en Movimiento. Desde esta última, Carolina Contreras, encargada de Mediación, destacó que “gracias al apoyo de Vinculación con el Medio logramos concretar esta instancia con Claudia, que vino desde Santiago a compartir su sabiduría en torno a las danzas afro. Fue una experiencia muy significativa y con gran convocatoria”.
Desde la universidad, Valentina Reyes, directora de Vinculación con el Medio, valoró la propuesta por su profundidad artística y capacidad de diálogo con los territorios. “Estas actividades nos permiten generar encuentros entre la comunidad universitaria, el arte y la memoria corporal. Nos interesa seguir impulsando espacios que fortalezcan el vínculo entre expresión, identidad y pensamiento crítico”, indicó.
El seminario fue parte del proyecto «Cartografías de un maritorio: continuidad, fortalecimiento y programación 2025», desarrollado por Discursos en Movimiento con financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La jornada también se integró al programa de las Semanas Artístico Culturales de la UACh, iniciativa que durante mayo impulsa diversas actividades para acercar el arte, la música y la memoria a la comunidad, promoviendo el encuentro entre distintas expresiones culturales y la participación activa de los territorios.