UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Ciencia e Investigación en la UACh Reportaje 4: Equipo científico UACh estudia especies bentónicas en fondos marinos con tecnología audiovisual

11 mayo 2017 | Por Gabriela Quintana R.

* Reportaje de TV muestra el trabajo de investigación del Equipo de Investigación Pesquera dirigido por el Dr. Carlos Molinet, Doctor en Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Con especialidad en dinámica espacial de poblaciones, pesquerías bentónicas y Manejo Costero.

El Programa de Investigación Pesquera, liderado por el Dr. Carlos Molinet, contribuye a realizar investigación científica sobre la biología, la ecología y la dinámica de especies bentónicas, a través del seguimiento con tecnologías de cámaras submarinas. Lo que ha permitido que pescadores artesanales y sus familias puedan conocer de manera directa el estado de los recursos en los bancos naturales de diversas especies bentónicas que explotan.

El Programa está constituido por investigadores de la Sede Puerto Montt de la UACh, del Campus Patagonia de la UACh (Coyhaique) y por investigadores de I-Mar de la ULagos. Además existe una fuerte interacción con investigadores del Instituto de Fomento Pesquero e investigadores internacionales.

Este programa cuenta con equipamiento para la investigación y la embarcación de investigación “Dr. Jürgen Winter”, a través de la cual se realizan regularmente de cruceros de investigación. La embarcación está equipada para la instalación y operación de equipos de pesca y exploración submarina. Con esta embarcación se complementa el trabajo que se realiza en las estaciones costeras de Melinka y Raúl Marín Balmaceda en la Región de Aysén.

Proyectos

  1. Proyecto IFOP 2016-2017 “Red de estaciones fijas de monitoreo de variables poblacionales del recurso erizo, X y XI región,”.

El objetivo de esta iniciativa está orientado a disponer de indicadores que den cuenta de tendencias de la dinámica poblacional del recurso erizo (Loxechinus albus), en la red de estaciones fijas de monitoreo establecida para estos efectos en la X y XI Regiones. Para esto se aplica el diseño metodológico en un conjunto de estaciones previamente seleccionadas por IFOP y la UACh, considerando los resultados del proyecto FIP 2012-14.

  1. Proyecto Ministerio del Medio Ambiente “Estudio de biodiversidad marina bentónica del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Pitipalena – Añihué”

Su objetivo es conocer la situación actual y estado de salud ecosistémica de las comunidades bentónicas en el AMCP-MU Pitipalena – Añihue, tanto comerciales como no comerciales (incluyendo AMERB insertas en estas que no posean ESBAS), proponiendo un Protocolo de Monitoreo y seguimiento para dichos objetivos de conservación para el Programa FNDR “Transferencia Implementación de la Estrategia Regional de Biodiversidad”.

  1. PROYECTO FIP 2016-41: “Caracterización de la pesquería y evaluación de stock del recurso pulpo del Sur en la X región.”

El objetivo de este proyecto es caracterizar la pesquería y evaluar el stock del recurso pulpo del sur Enteroctopus megalocyathus en la X región.

  1. Proyecto Innova Corfo, Bienes Públicos Estratégicos Regionales para la Competitividad “Diseño de estrategias para mejorar la gestión productiva del sector pesca artesanal bentónico: aplicación piloto en Raúl Marín Balmaceda.”

El objetivo de esta iniciativa es diseñar estrategias para mejorar la gestión productiva del sector Pesca Artesanal Bentónica, a través de la adopción de herramientas para la recuperación de pesquerías bentónicas locales.

5.- FONDECYT 1170507: Spatial and bathymetric dynamics of Lithodes santolla (Decapoda, Lithodidae) (Molina 1782) in channels of southern Chile: basis for fishery management: El objetivo de este proyecto es Identificar los patrones de distribución espacial y migración de L. santolla asociado a su ciclo reproductivo y su relación con características físico-químicas y biológicas del hábitat en sistemas de canales del sur de Chile.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias