UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Charla “Tu voz, tu herramienta: Cuídala y protégela” fortalece la prevención de problemas vocales en profesionales y estudiantes

26 noviembre 2025 | Por Maria Acuna

En dos jornadas, docentes, estudiantes y cantantes participaron en un taller práctico que entregó herramientas para cuidar la voz, prevenir la fatiga vocal y fortalecer su uso saludable en el ámbito profesional.

La Universidad Austral de Chile (UACh), Sede Puerto Montt, a través del Comité Paritario de Higiene y Seguridad y la Escuela de Fonoaudiología, organizó la charla práctica “Tu voz, tu herramienta: Cuídala y protégela”, realizada los días 13 y 18 de noviembre. Ambas sesiones abordaron los problemas vocales más frecuentes en profesionales que utilizan la voz de manera intensiva, especialmente docentes, cantantes y estudiantes de pedagogía.

Entre estos problemas se encuentra la disfonía, una alteración de la voz que provoca cambios en el timbre, ronquera, cansancio al hablar o dificultad para proyectarla. Según datos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) entre 2000 y 2011, la disfonía ocupacional fue la primera causa de enfermedad profesional en profesores, representando un 93,1 % de los casos por uso excesivo de la voz.

Las sesiones contaron con la guía del Profesor Sergio Quintana Méndez, fonoaudiólogo y docente de la UACh Puerto Montt, quien lideró las instancias con un enfoque práctico y preventivo. Sobre las jornadas, señaló: «El objetivo fue mostrar de manera clara cómo funciona la voz y entregar herramientas para cuidarla. Fue muy positivo ver la participación de docentes y estudiantes, y el impacto de estas instancias en la prevención de la fatiga vocal y la disfonía. Además, considero que este tipo de sesiones contribuye a generar conciencia sobre la importancia de cuidar la voz a largo plazo y permite que la comunidad universitaria aplique estos conocimientos en su vida diaria.»

La actividad también contó con la participación de las estudiantes de último año de Fonoaudiología, Nataly Ruiz y María José España, quienes realizan actualmente su práctica profesional en el Centro de Salud La Colina. Durante ambos talleres, compartieron su experiencia clínica, explicando cómo se produce la voz, qué hábitos pueden afectarla y qué ejercicios prácticos se pueden aplicar para prevenir lesiones o fatiga vocal. Su intervención permitió que los asistentes comprendieran de manera concreta la importancia de cuidar la voz y prevenir problemas como la ronquera o la fatiga crónica.

La charla se desarrolló con el objetivo de promover prácticas saludables en el uso de la voz dentro de los contextos laborales, especialmente en profesiones con alta exigencia vocal. Durante las sesiones, los participantes aprendieron sobre el funcionamiento y anatomía de la voz, técnicas para proyectarla sin esfuerzo, ejercicios de respiración y resonancia, y pautas de higiene vocal que contribuyen a mantener una voz sana.

Además, los asistentes realizaron dinámicas prácticas que les permitieron aplicar los conocimientos adquiridos, aclarar dudas y conocer hábitos cotidianos que pueden afectar la voz, como la dieta, la hidratación y la postura al hablar o cantar. La metodología cercana y práctica permitió que los participantes se sintieran motivados y pudieran interiorizar la importancia del cuidado vocal.

Estas jornadas permitieron generar un espacio de aprendizaje práctico y cercano, en el que docentes, estudiantes y profesionales pudieron interiorizar la importancia del cuidado de la voz. La iniciativa puso énfasis en la promoción de hábitos saludables, la prevención de riesgos laborales y la formación de profesionales capaces de utilizar la voz de manera efectiva y segura en su desempeño diario, asegurando así su bienestar y un uso responsable de esta herramienta esencial en su trabajo.

Escrito por: María José Acuña, periodista Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 26 noviembre 2025
    VI Encuentro Latinoamericano de Personas Sordas e Intérpretes de Lengua de Señas reunió a expertos de toda América Latina en la Sede Puerto Montt UACh
  • 26 noviembre 2025
    Charla “Tu voz, tu herramienta: Cuídala y protégela” fortalece la prevención de problemas vocales en profesionales y estudiantes
  • 26 noviembre 2025
    Proyecto Fondecyt impulsa jornadas para fortalecer la educación científica rural e intercultural en la Región de Los Lagos

Categorías

  • Portada
  • Noticias