En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh), junto a la SEREMI de Salud de Los Lagos, realizaron las capacitaciones “Gatekeepers”, orientada a formar facilitadores capaces de detectar señales de riesgo y brindar apoyo inicial ante conductas suicidas, y “Postvención”, dirigida a acompañar a personas y comunidades afectadas por pérdidas por suicidio, promoviendo el duelo saludable y la contención. Estas instancias reunieron a la comunidad universitaria con el objetivo de entregar herramientas para la detección temprana, la primera acogida y el acompañamiento en procesos de duelo dentro del ámbito universitario.
Las actividades, realizadas los días 9 y 10 de octubre en el Auditorio de Vicerrectoría del Campus Pelluco UACh, ofrecieron formación práctica en activación de redes de apoyo, estrategias de intervención frente a crisis y pautas para abordar el duelo de manera empática y responsable. Asimismo, fomentaron la comunicación abierta y la colaboración entre los miembros de la comunidad, generando espacios de cuidado donde se promueve una cultura de contención y prevención.
Sergio Maureira Silva, psicólogo del Área de Salud Mental de la Sede Puerto Montt UACh, explicó cómo estas capacitaciones forman parte del trabajo continuo en la universidad: “Desde 2018 venimos desarrollando un plan de formación en salud mental que busca disminuir estigmas y preparar a la comunidad para responder ante situaciones de crisis. Estas actividades nos permitieron practicar la identificación de señales de riesgo, revisar los factores protectores y acompañar de manera efectiva a quienes atraviesan momentos difíciles, integrando estas estrategias dentro del campus”
Ximena Oettinger Palma, encargada regional del Programa de Salud Mental de la SEREMI de Salud Los Lagos, destacó la relevancia de la actividad y su impacto en la comunidad: “Más allá de la formación técnica, estas capacitaciones generan conciencia sobre la importancia del acompañamiento empático y del cuidado mutuo. Fomentan la participación de todos los estamentos universitarios y fortalecen la colaboración entre la comunidad y los programas de salud mental, promoviendo un entorno seguro y responsable, donde todos se sienten apoyados”.
Durante la segunda jornada, participaron diversas autoridades regionales y universitarias, entre ellas Felipe Almuna, director de Investigación de la Sede Puerto Montt UACh; Karin Solís Hinojosa, SEREMI de Salud de Los Lagos; Mauricio Gutiérrez, jefe Provincial de Educación; y Danitza Ortiz Viveros, SEREMI de Gobierno. Las autoridades destacaron la importancia de generar espacios de formación y trabajo conjunto en torno al bienestar y la prevención. Además, se entregaron certificaciones a quienes completaron la capacitación, reconociendo sus habilidades en detección temprana, acompañamiento inicial y activación de redes de apoyo.
Estas capacitaciones buscan mantener un trabajo constante en salud mental, centrado en la formación, la sensibilización y el desarrollo de redes de apoyo dentro de la comunidad universitaria. En conjunto, contribuyen a generar un entorno de respeto, escucha activa y cuidado mutuo, donde la atención a la salud mental y el acompañamiento se integran como parte de la vida universitaria.
Ante situaciones de crisis o riesgo suicida, está disponible el número de ayuda *4141, para brindar orientación y apoyo especializado a quienes lo necesiten. Además, se recomienda acudir al SAPU/SAR más cercano o al Servicio Médico de la Sede Puerto Montt UACh, donde se puede recibir atención inicial y activar las redes de contención necesarias, garantizando acompañamiento y seguridad para quienes atraviesan momentos difíciles.
Escrito por María José Acuña periodista Sede Puerto Montt UACh