UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Campaña «Ojo con lo que comes»: separar alimentos crudos de los cocidos

9 junio 2022 | Por Comunicaciones Sede Puerto Montt

La campaña que realiza la Dirección de Servicios, con el apoyo de la Dirección de Comunicaciones, apunta a tomar conciencia de los alimentos que se consumen, para evitar enfermedades que derivan de falta de higiene y manipulación inadecuada de éstos.

La Dirección de Servicios, a través de la Unidad de Control de Establecimientos de Alimentación (UCEA) y la Dirección de Comunicaciones, invitan a la comunidad UACh a conocer los alcances de la campaña “Ojo con lo que comes”, iniciativa que llama a tomar conciencia de la importancia de consumir alimentos en lugares que den garantías de una adecuada manipulación, para evitar enfermedades de transmisión alimentaria.

En ese contexto, la Organización Mundial de la Salud es muy clara al referirse a las medidas básicas para la prevención de enfermedades, a través de la alimentación. Éstas se resumen en limpiar (a través de las manos, paños y otros utensilios de cocina podemos dispersar estas bacterias y contaminar los alimentos, por lo que la higiene del proceso es fundamental); separar (los alimentos crudos pueden contener bacterias susceptibles de contaminar los alimentos cocinados o los de consumo crudo que ya estén limpios); cocer (la cocción elimina las bacterias peligrosas de los alimentos; si no se alcanza la temperatura adecuada, las bacterias sobreviven) y enfriar (algunas bacterias se multiplican muy rápidamente si la comida se conserva a temperatura ambiente).

Más información en: https://cutt.ly/NGZcyap

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias