UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Cambiar es Avanzar invita a la comunidad UACh Sede Puerto Montt a participar en etapa de diagnóstico para proyecto de prevención de Acoso, Violencia y Discriminación

21 agosto 2023 | Por Darla Inai-Segovia

* Los grupos focales iniciarán la primera semana de septiembre y deben contar con representación estudiantil, administrativa y docente.

* Los grupos focales abiertos a la comunidad serán a partir de la primera semana de septiembre de 2023, quien desee participar en alguno de ellos debe ingresar al link de inscripción:   https://forms.office.com/r/5Hb2WBcYvM.

El Proyecto AUS 22102 “Cambiar es Avanzar: Transitando hacia una cultura de equidad de género respeto y promoción por los Derechos Humanos”, hace un llamado a toda la comunidad universitaria de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt a participar en el proceso de diagnóstico 2023.

Este proceso aportará al diseño de un modelo de prevención que permitirá monitorear y dar cuenta de las percepciones y opiniones con respecto a las violencias y discriminaciones por motivos de género vivenciadas e identificadas por el estamento docente, de servicios institucionales (no sé si conceptualmente es correcto) y el estudiantil.

Dicho diagnóstico tiene como objetivo identificar discriminaciones y violencias por motivos de género en los tres estamentos institucionales y territoriales (Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique) en los que la Universidad Austral tiene presencia, a través de una muestra representativa. La necesidad de levantar instrumentos que sirvan para medir, actualmente y en el futuro, los avances y nudos críticos en materias de género y discriminaciones, responde a la urgencia de evidenciar cómo se encuentra la Comunidad Universitaria UACh y encaminar mejoras en la transversalización de la perspectiva de género, en concordancia con la Ley 21.369 que Regula el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género en el Ámbito de la Educación Superior.

La Encargada de la Unidad de Género y Diversidad UACh Sede Puerto Montt y Coordinadora Territorial del proyecto AUS 22102, Nataly Briones González,  , explicó que: “El diagnóstico  será específico por territorio, vamos a poder observar una realidad situada de nuestra Sede con datos diferenciados, por eso se aplicarán grupos focales representativos del estamento docente, administrativo y estudiantil. Briones anunció, además: “Estos grupos focales tendrán un primer pilotaje la última semana de agosto, el cual nos dará cuenta si el instrumento construido cumple o no con los datos que el modelo requiere”. La primera etapa de prueba será realizada con las Coordinadoras de Género quienes son representantes de cada estamento.

Las temáticas que se abordarán en los grupos focales serán: oportunidades en tomas de decisiones entre hombres, mujeres y diversidades sexo genéricas; conciliación de la vida laboral, familiar y el uso del tiempo libre; prevención y vida libre de violencia; violencias por razones de género y mecanismos de prevención asociados; salud mental, social, reproductiva e iniciativas de género que pueda reconocer la comunidad.

Este diagnóstico, según señaló la Coordinadora Territorial, Nataly Briones, también abrirá espacios para generar diálogos y retroalimentación de la comunidad universitaria sobre el proceso de AVD y propuestas de mejoras, la cuales servirán de insumo para formular los reglamentos actuales y poder orientar de mejor forma las capacitaciones, talleres de formación y otras actividades relacionadas a Género y Diversidad. Briones enfatizó, “será un insumo muy certero por territorio, por eso es importante que la gente participe  y que sea representativo porque necesitamos tener la opinión de todos, todas y todes”.

Los grupos focales abiertos a la comunidad serán a partir de la primera semana de septiembre de 2023, quien desee participar en alguno de ellos debe ingresar al link de inscripción:   https://forms.office.com/r/5Hb2WBcYvM.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 12 mayo 2025
    Académico de la UACh Sede Puerto Montt se capacita en neurociencia cognitiva en India
  • 12 mayo 2025
    OPEN Los Lagos Lanza Convocatoria Nacional: Innovación para Transformar las Industrias del Sur de Chile
  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades

Categorías

  • Portada
  • Noticias