UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Café Científico sobre la Realidad de la Ingeniería Industrial

9 agosto 2017 | Por Gabriela Quintana R.

* Martes 8 de agosto a las 19:00 hrs. en Erika Restaurant, ubicado en Rengifo 867, Puerto Montt.

En el quinto Café Científico de la temporada, el académico de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial PhD. Alejandro Ochoa Arias, Doctor en pensamiento de sistemas, se enfocó en la ingeniería industrial y su impacto en el mundo actual con la charla: «La Ingeniería Industrial en América Latina: De trampas y retos».

En la ponencia, desde una perspectiva sistémica, el investigador, buscó mostrar a grandes rasgos un posible marco para comprender las tareas que enfrenta la ingeniería industrial como disciplina y práctica profesional a la luz de lo que constituye el continente latinoamericano en el cual convergen los más importantes recursos mineros, energéticos y de biodiversidad con sociedades en las cuales ha prevalecido el extractivismo y la dependencia tecnológica.

Abordó desde una perspectiva crítica a los que se suponen son los límites de la ingeniería industrial para sostener que, si bien la ciencia hace los avances, la ingeniería es quien finalmente transforma y asume así la responsabilidad de lo que es la transformación del planeta: La era del Antropoceno.

Concluyó su exposición mostrando algunos aspectos vinculados a la tecnología libre y la responsabilidad social asociada a ella.

 

Breve reseña del Expositor

El Dr. Alejandro Ochoa es venezolano, este año 2017 se ha sumado al cuerpo académico de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la UACh Sede Puerto Montt.

El académico es Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Los Andes, Venezuela; Master of Science en Information Management, University of Lancaster, Inglaterra y PhD. In Systems and Managerial Sciences, University of Hull.

Ha realizado la mayor parte de su prestigiosa carrera académica en la Universidad de Los Andes, Venezuela, en el Departamento de Investigación de Operaciones y Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa, donde ha ocupado los cargos de Coordinador del Postgrado en Sistemología Interpretativa, Director del Centro de Investigaciones y ha sido Ddirector del Centro Nacional en Investigación y Desarrollo de Tecnologías Libres en Venezuela. Ha sido profesor invitado en la Universidad del Cuyó en Argentina, la Universidad de Santiago en Chile y la Universidad de Hull en Inglaterra.

En investigación ha desarrollado proyectos vinculados a las organizaciones comunitarias y problemas de desarrollo y el tema del conocimiento libre. Fue de los pioneros de la Investigación de Operaciones Comunitarias en Inglaterra.

Ha realizado una amplia gama de publicaciones científicas, 22 capítulos de libros, editor de 3 libros y más de 30 publicaciones ISI, SCielo o con Comité Editorial. Y ha recibido ocho premios en el desarrollo de su carrera.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias