UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Acompañar el ingreso a la Educación Superior: un desafío para las comunidades educativas

9 julio 2021 | Por Nataly Alvarado

*Escrito por Carolina Prado Sotomayor, Profesional Programa PACE UACh Sede Puerto Montt y Profesora de Lenguaje y Comunicación.

La educación es un derecho, no tenemos dudas al declararlo. Sin embargo, imaginar la posibilidad de que jóvenes estudiantes recién egresados y egresadas de la Enseñanza Media que han sufrido históricamente la exclusión de nuestro sistema educacional puedan postular y acceder a la vida universitaria, era solamente un anhelo hace algunos años atrás.

Hoy nos sorprendemos al observar que ya se cumplen siete años desde que en la UACh, el Programa PACE -creado para restituir el derecho a la Educación Superior– ha convertido este anhelo en una realidad. Como inicio de un largo camino, el proceso de instalación de este Programa ha planteado grandes desafíos para las diversas  comunidades educativas, tanto en liceos como en universidades, y continúa siendo una labor diaria de quienes creemos que es posible abrir espacios para la participación y promover cambios en las estructuras establecidas. Esto último nunca ha sido una tarea fácil, pero es justamente lo que le da sentido a cada acción que los equipos de trabajo realizamos.

El Acompañamiento en la Educación Superior (AES), uno de los componentes a través de los cuales trabaja el programa PACE, permite a los y las estudiantes contar con talleres, tutorías, mentorías, apoyo psicopedagógico y psicológico para facilitar su proceso de inserción y adaptación a la vida universitaria durante los dos primeros años de carrera, que suelen ser los más complejos y en los cuales se produce el mayor porcentaje de deserción.

No es fácil el paso de la Enseñanza Media a la vida universitaria; el cambio abarca desde el cómo acercarse al conocimiento, la relación con los profesores, los ritmos de trabajo, la relación con los pares, hasta los traslados de ciudad y todo lo que esto significa. Obviamente, la experiencia puede ser menos compleja y a la vez permitir mejores resultados  si se tienen los apoyos pertinentes.

Es por esto que continuamos teniendo la convicción de que es posible contribuir en la construcción de una sociedad inclusiva y de un país en el que todos tengamos las mismas oportunidades.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias