La segunda edición del Café Científico de Puerto Montt 2025 se llevó a cabo en el restaurante Toco Madera, con una destacada participación de la comunidad local. En esta oportunidad, la jornada se centró en la promoción de la salud visual en contextos escolares, presentando una innovadora herramienta desarrollada por académicos de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.
La presentación, titulada “De vuelta al colegio: Promoción de la salud visual en estudiantes”, estuvo a cargo del Dr. Felipe Almuna Salgado, el Mg. Marcelo Marín Cornuy y Sergio Pizarro Valenzuela, quienes dieron a conocer el proyecto Kit de Screening Visual y Software Tremo Nge. Esta herramienta busca entregar a docentes del sistema escolar una forma práctica de evaluar la agudeza visual de sus estudiantes, permitiendo una detección temprana de alteraciones visuales y su derivación oportuna a profesionales de la salud.
Marcelo Marín Cornuy, comentó sobre la jornada, «Estamos contentos con la respuesta recibida y creemos que esta herramienta ayudará a mejorar la salud visual de los estudiantes en nuestra zona. Seguiremos apoyando el trabajo de las instituciones encargadas de este tema, que enfrentan desafíos para cubrir todas las necesidades.»
Sergio Pizarro Valenzuela, tecnólogo médico de la Universidad Austral de Chile, expresó, «Esta herramienta permitirá a los docentes detectar problemas visuales en los niños, lo que impactará positivamente en su rendimiento académico y social, fortaleciendo la salud visual en nuestra comunidad.»
El evento fue organizado por el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en colaboración con la Unidad de Vinculación y Comunicación de las Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Este Café Científico forma parte de un ciclo de encuentros que continuará durante el año, promoviendo la divulgación científica y el intercambio de conocimientos con la comunidad.
El evento también destacó la importancia de la colaboración entre instituciones educativas y científicas para abordar problemáticas locales, subrayando el trabajo conjunto para generar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los estudiantes y la comunidad en general.