UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Académicos del Instituto de Especialidades Pedagógicas y estudiante candidata a Magister participaron en Seminario de Inclusión Social

20 diciembre 2023 | Por Gabriela Quintana R.

* Actividad realizada el 14 de diciembre en la Universidad Austral de Chile, Valdivia.

La académica del Instituto de Especialidades Pedagógicas, Dra. Karina Muñoz Vilugrón, la candidata a Magister en Atención a la Diversidad en Contextos Educativos, Javiera Vargas Salazar y el Director del programa de Magister Dr. Santiago Rodríguez Ponce de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, estuvieron presentes en el VIII Seminario de Inclusión Social “GENERANDO CONOCIMIENTO SITUADO EN Y PARA LAS PRÁCTICAS INCLUSIVAS”, actividad realizada en Valdivia la primera quincena de diciembre.

El grupo representante de la Sede UACh presentó la investigación “EL EJERCICIO INVESTIGATIVO EN COMUNIDADES SORDAS CHILENAS”, que es parte del Proyecto Fondecyt N° 11230766-2023-2025 Características de las Experiencias Educativas de Personas Sordas para la construcción de una propuesta de Educación Inclusiva Fundamentada desde las Epistemologías Sordas.

La investigación con comunidades lingüísticas y culturales minoritarias es de larga data, la importancia de recoger información de la manera más fiel y certera es un desafío sobre todo cuando se trata de comunidades sordas (Hernández- Barrientos, 2022). La cultura sorda comprende la lengua de señas como valor patrimonial y la visualidad como la seña personal (De la Paz & Salamanca, 2009; Muñoz, et al., 2020).

La Dra. Karina Muñoz destacó que “esta breve investigación tiene como objetivo proponer procedimientos epistemológicos-metodológicos para el ejercicio investigativo con las comunidades sordas en las que se releva la lengua de señas y el trabajo colaborativo entre personas sordas y no sordas. De manera de desarrollar una ruta epistemológica-metodológica-investigativa con equipo de sordos y oyentes, para relevar las fortalezas y aportes de cada grupo que permita nuevas reflexiones, incorporación de saberes y así en el futuro el levantamiento de nuevas propuestas investigativas transformadoras y desafiantes entre equipos mixtos y no la relevancia de un integrante por sobre otro.”

A lo que agregó la docente que “por ahora esta breve investigación ha dado como primer producto el desarrollo de que un “señabulario” que comprende señas de palabras relacionadas con conceptos de investigación, en la presentación se mostraron videos de las sesiones de trabajo del equipo de investigación del proyecto. Nuestra participación fue muy bien recibida y recibimos muy buena preguntas y aportes” comentó la Dra. Karina Muñoz.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias