UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Académico UACh participó en diálogo en homenaje a la obra de Roberto Gargarella, Colombia

3 noviembre 2021 | Por Gabriela Quintana R.

* Las y los panelistas expusieron con ocasión del número 49 de la Revista Derecho del Estado, en homenaje a la obra de Roberto Gargarella.

Organizado por la Revista Derecho del Estado del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, el profesor del Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh, sede Puerto Montt, Dr. Marcos Andrade, fue invitado a participar en el seminario internacional “Diálogo con autores especial Roberto Gargarella”.

La actividad se realizó el 29 de octubre, mediante la plataforma Zoom y las y los panelistas expusieron con ocasión del número 49 de la Revista, en homenaje a la obra de Roberto Gargarella.

Revise seminario en este enlace

El profesor Andrade, comentó que, los comentarios del profesor Gargarella sobre el artículo ‘El liberalismo según Gargarella: tradición, hegemonía y crítica’, que saldrán publicados en el siguiente número de la Revista de Derecho del Estado, estuvieron dirigidos a responder las críticas que en el artículo del profesor Andrade se hacen a su propuesta de un socialismo republicano.   “Así, Gargarella indicó que la relación del liberalismo igualitario con el pluralismo de valores no es una relación difícil, en la medida de que él rechaza la vinculación berliniana entre filosofía política y ética, siguiendo en esto a Waldron, criticando la despreocupación de Berlín por el legado del constitucionalismo”.

La réplica del profesor Andrade se concentró justamente en mostrar la relevancia que tiene la vinculación entre filosofía política y ética, mostrando cómo el constitucionalismo, principal legado de la Ilustración, es fundamentalmente monista en lo ético.   “En este sentido, no se puede eludir esta crítica, la que el pluralismo expresa con la idea de que no podemos tenerlo todo en materia de valores, debido a su inconmensurabilidad. Así, la tesis del pluralismo de valores puede socavar los presupuestos de la democracia deliberativa y de un catálogo armonizable de derechos individuales y colectivos, las que se encuentran en el corazón del proyecto de Gargarella», puntualizó Andrade.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias