UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Académico UACh expuso en jornada de reflexión sobre mitilicultura circular y sostenible en Cochamó

23 octubre 2023 | Por Camila Muñoz

* La actividad se realizó en el centro de eventos Las Tulutas, Puelo, comuna de Cochamó, y contó con un treintena de asistentes.

El Dr. Carlos Molinet, académico, investigador y director del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, participó en jornada de capacitación del Programa de Mitilicultura Circular y Sostenible, impulsado por el Gobierno Regional de Los Lagos, ejecutado por la Fundación “La Ciudad Posible”, la plataforma “Reversible” y apoyado por la Municipalidad de Cochamó.

La actividad tuvo por objetivo establecer relaciones, aprender con personas apasionadas y explorar nuevas perspectivas y soluciones en torno a la mitilicultura y tomar la decisión colectiva de avanzar en el tema de los residuos.

El Dr. Carlos Molinet expuso la charla titulada “Caracterización y estado ambiental del estuario del Reloncaví”, la que tuvo por objetivo mostrar, analizar y debatir sobre los cambios que se han visto en el estuario.

En ese contexto, la conversación se enfocó en el funcionamiento de los ecosistemas y las actividades económicas que en dichos entornos se realizan, donde la autorregulación sería la clave para estar en equilibrio.

Una vez finalizadas las presentaciones, se dejaron en limpio ideas tales como los avances y brechas instaladas en el mundo de la mitilicultura, la importancia de conectar con la naturaleza y de mirar el mundo desde una nueva/ancestral perspectiva, y la oportunidad de hacer un cambio en la forma en que se habita y convive con las comunidades.

Destacar que el Dr. Carlos Molinet tiene una amplia trayectoria estudiando bancos de mitílidos desde hace 30 años y, en concreto en el estuario de Reloncaví, desde hace aproximadamente una década.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias