UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Académico UACh escribió Capítulo de libro para prestigiosa editorial internacional

3 enero 2024 | Por Gabriela Quintana R.

* Para libro titulado "Datos y desarrollo de la lengua. Las gramáticas emergentes".

El académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, PhD. Patricio Vergara Ponce participó en un capítulo de libro titulado «Perspectivas emergentistas en Fonología Infantil: historia, teoría, métodos e investigación», como parte de una colaboración internacional en conjunto con los investigadores Dr. Eliseo Diez-Itza y Dra. Verónica Martínez de la Universidad de Oviedo, España.

En este capítulo, se explora cómo los niños adquieren la fonología del lenguaje, lo cual brinda un fascinante ejemplo de cómo las representaciones lingüísticas se vuelven más complejas durante su desarrollo. Realiza también un recorrido histórico por esta perspectiva emergente, desde los debates sobre los cambios y las variaciones fonéticas hasta las primeras ideas sobre cómo se representa la fonología. A medida que avanza, destaca el importante papel de Roman Jakobson y el trabajo realizado en la Universidad de Stanford sobre la fonología infantil. (Stanford University Child Phonology Project).

Se exploran diferentes teorías que se enfocan en el análisis de la «palabra completa» y en las reglas fonológicas, así como en los modelos de «templates», los modelos léxicos y los «atractores vinculados». Estas teorías brindan explicaciones emergentistas sobre cómo los niños desarrollan la fonología del lenguaje. Es importante mencionar que este valioso trabajo forma parte de un libro editado por las destacadas doctoras Milagros Fernández Pérez y Lara Lorenzo Herrera, de la Universidad de Santiago de Compostela, para la prestigiosa Editorial Arco/libro, S.L.

El libro, titulado «Datos y desarrollo de la lengua. Las gramáticas emergentes», se posiciona como una valiosa contribución al campo y se espera que sirva como referencia fundamental para investigadores interesados en la adquisición del lenguaje.

Al respecto, el académico destacó la claridad proporcionada por la perspectiva emergentista en el estudio del desarrollo del lenguaje, ya que propone que las habilidades fonológicas de los niños surgen gradualmente a través de la interacción con su entorno lingüístico, destacando la importancia de factores contextuales y sociales en el desarrollo del lenguaje. La combinación de teoría lingüística, cognitivismo y metodología basada en corpus ha brindado una perspectiva innovadora sobre la adquisición fonológica, especialmente con el análisis de la «palabra completa».

La inclusión en este capítulo del Proyecto Europeo «SYNDROLING», en el que participa el Dr. Patricio Vergara, enriquece el panorama teórico con resultados empíricos y observaciones de casos clínicos, incluyendo patrones U-shaped en etapas tardías del desarrollo típico. En conjunto, resalta la importancia de considerar la complejidad dinámica del desarrollo del lenguaje y la relevancia de enfoques emergentistas para comprender este fenómeno fundamental.

Dónde se puede conseguir: Editorial Arco/libros S,L.  https://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=1096

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 29 agosto 2025
    UACh Sede Puerto Montt realizó exitosa charla sobre Compliance que crea valor: el caso Ventisqueros
  • 29 agosto 2025
    Estudiantes de la UACh Sede Puerto Montt y ULagos participaron en el Programa Arborización por la Paz 
  • 28 agosto 2025
    Taller Gatekeepers fortalece capacidades de prevención del suicidio y promueve una cultura de cuidado en la Sede Puerto Montt UACh

Categorías

  • Portada
  • Noticias