UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Académico del Instituto de Acuicultura UACh participa en la Expedición Científica Antártica 58

17 marzo 2022 | Por Camila Muñoz

* El viaje corresponde a la primera de tres expediciones que considera el proyecto, en donde de forma exploratoria se caracterizarán las áreas de estudios, su flora y fauna bentónica y se tomarán muestras para generar diagnósticos.

El investigador y académico del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, PhD Pedro Murúa, participa en la Expedición Científica ECA58 en la Isla Rey Jorge, Antártica, que se organiza anualmente por el Instituto Antártico Chileno (INACh). 

De acuerdo informó el académico, el proyecto se titula “Tracking key eukaryote pathobiome members in AntaRctic coastal communities, with emphasis on OomYcete parasites (TROY)” y tiene por objetivo caracterizar y aislar patógenos de algas e invertebrados antárticos, con énfasis en oomicetos, un grupo de seudohongos que pueden infectar una gran variedad de huéspedes (incluso otros oomicetos), y que tienen relevancia agronómica, acuícola, forestal y en salud humana.  

La caracterización se realizará a través de muestreos intermareales y submareales, con pre-diagnosticos in situ y confirmación en el laboratorio de Macroalgas y Ficopatología de la UACh Puerto Montt, donde además se aislarán y caracterizarán desde el punto de vista morfológico, ontogénico y genético. 

Este viaje corresponde a la primera de tres expediciones que considera el proyecto, en donde de forma exploratoria se caracterizarán las áreas de estudios, su flora y fauna bentónica y se tomarán muestras para generar diagnósticos.  

Del mismo modo, en la expedición se tomarán muestras para tratar de aislar y cuantificar posibles agentes patógenos en sustratos y columna de agua, los que se utilizarán en etapas posteriores del proyecto. 

“En general son pocos los estudios asociados a enfermedades de organismos acuáticos, menos aún en la Antártica, y la mayoría está enfocado en organismos huéspedes carismáticos (pingüinos, mamíferos marinos o peces). Es por eso que nuestro proyecto busca generar una primera línea de base de la biodiversidad de estos patógenos, y describir los más importantes en términos de prevalencia y potencialmente impacto en el ambiente antártico”, indicó el académico Pedro Murúa. 

 “Un proyecto anterior nuestro había realizado el primer atlas de enfermedades de algas en Latinoamérica, pero faltaba el continente blanco, donde virtualmente no hay información. Esto es particularmente importante en la actualidad, considerando que el cambio climático estaría generando cambios importantes en la biodiversidad Antártica, y con ello alterando la biología y ocurrencia de sus patógenos”, concluyó. 

Finalmente, cabe mencionar que en la expedición están participando el Dr. Pedro Murúa, del IACUI-UACh; la Dra.(c) Liliana Muñoz, de la University of Aberdeen; la Dra. Pamela Fernández y el Sr. Andreas Schmider, del Centro i-mar de la Universidad de Los Llagos) y el Sr. Bastián Añazco, de la Universidad Austral de Chile UACh. 

Pero además participan en el proyecto el Dr. Claire Gachon, del MNHN de Francia; el Dr. Pieter van West, de la University of Aberdeen; el Dr Nelson Valdivia, de la Universidad Austral de Chile; y el Dr. Charles D Amsler, de la University of Alabama at Birmingham. 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias