UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Académico de Pedagogía Básica UACh participó en Congreso Internacional

21 octubre 2015 | Por Gabriela Quintana R.

* Presentó parte de una de sus investigaciones que se basa en documentos conservados en la Biblioteca del Convento de la Orden Domínica en Santiago y que se remontan a una primera y olvidada universidad chilena de la época de la Colonia.

El Dr. Jesús Lara académico de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt participó en el “IV Congreso Internacional Ciencias, Tecnologías y Culturas”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile entre los días 9 y12 de octubre 2015.

El académico fue invitado a presentar su ponencia “La Influencia Dominica en la Universidad Real de San Felipe y el Traspaso a un modelo Borbónico de Educación”, resultado de una investigación de relevancia histórica, donde el académico comprobó una hipótesis a través del estudio de documentos y archivos originales del Convento de Santo Domingo (Santiago de Chile): existió una primera y desconocida universidad chilena fundada y liderada por la congregación Dominica, que se cerró al fundarse la Universidad de San Felipe con el régimen borbónico, no obstante fue una continuidad de la inicial.

Esta investigación es capítulo del libro colectivo próximo a publicarse “Saberes y poder. Colegios y Universidades durante el reformismo borbónico” del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Más información de esta investigación en: http://goo.gl/SiYVqL

El académico destacó sobre su ponencia en el Congreso Internacional que “Este capítulo fue una importante contribución al propósito del congreso pues permite evaluar de manera horizontal nuestros procesos educativos universitarios y cómo éstos estuvieron insertos en un proceso educativo que afectó a todo Latinoamérica.”

El Dr. Jesús Lara destacó también que “asimismo, proporciona bases inéditas que le dan un nuevo entendimiento a nuestra historia de la educación en Chile. Las cuales permiten comprender cómo a través de la mirada reflexiva hacia nuestro pasado educativo podemos encontrar continuidades que no han variado en el tiempo: educación elitista, segregación de las clases populares, poco acceso a la educación, modelo educativo centralizado e influenciado desde su génesis por modelos extranjeros, principalmente europeos.

El Congreso

El congreso reunió a representantes de diversos países de América Latina y el Caribe, donde desde sus miradas multidisciplinarias aportaron respecto al futuro de esta zona del mundo, en sus aspectos científicos, tecnológicos y culturales.

La iniciativa se dirigió a tres objetivos: Contribuir al diálogo e intercambio entre las diversas disciplinas. Fomentar la discusión sobre la tarea intelectual en una rezagada América Latina en el marco del Bicentenario. Generar un gran movimiento de coordinación que comprenda a personas e instituciones que producen y difunden el conocimiento para desarrollar las fuerzas productivas intelectuales. En este encuentro académico convergieron todas las disciplinas, en una perspectiva de diálogo y de proyecciones. El encuentro se realizó como producto de las redes intelectuales ya existentes y en vista a fortalecerlas y ampliarlas, asegurando la proyección de una sociedad civil intelectual que debe constituirse en una voz en las discusiones contemporáneas.

Más información en: www.internacionaldelconocimiento.org

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias