UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Académico de Fonoaudiología UACh participó en congreso mundial de Otoneurología  

12 mayo 2022 | Por Gabriela Quintana R.

* Docente que se ha especializado en la investigación de los trastornos del equilibrio y desórdenes vestibulares presenta un nuevo estudio que permite avanzar en el diagnóstico de pacientes con enfermedad de Meniere. 

El Dr. Carlos Guajardo Vergara, académico e investigador de la escuela de Fonoaudiologia de la Universidad Austral de Chile Sede de Puerto Montt, presentó su último trabajo de investigación denominado «Endolymphatic hydrops in the unaffected ear of patients with unilateral Ménière’s disease without apparent functional consequence” ​(Hidrops endolinfático en el oído no afecto de pacientes con enfermedad de Meniere unilateral sin consecuencia funcional aparente), en la prestigiosa XXXI Reunión de la Sociedad de Barany, durante los días 9 y 11 de mayo en Madrid, España.   

La Sociedad de Barany es una entidad interdisciplinaria internacional que reúne a investigadores de excelencia en torno a la ciencia vestibular con el objetivo de establecer consensos basados en la evidencia.   

En relación con el trabajo presentado, el Dr. Guajardo comenta que la enfermedad de Meniere es un trastorno multifactorial asociado a la acumulación de endolinfa en el oído interno y se caracteriza por síntomas como vértigo, pérdida de audición y zumbido en los oídos. “En esta investigación nos enfocamos en el oído no afecto de pacientes con Meniere unilateral. Observamos que no existe deterioro en la audición del oído no afecto incluso cuando la resonancia magnética indica grados similares de hidrops endolinfático en ambos oídos. En las pruebas electrofisiológicas como el potencial evocado vestibular miogénico (VEMP) tampoco existe repercusión funcional. Todo esto indica que cuando tenemos un Meniere clínico unilateral, pero la resonancia muestra un hidrops endolinfático bilateral las pruebas de función vestibular nos permiten determinar si existe o no repercusión funcional en las estructuras del oído interno. Estos resultados son alentadores y nos permitirán tomar mejores decisiones de tratamiento de la enfermedad de Meniere”.  

La publicación de este trabajo ha sido aceptada en la prestigiosa revista European Archives of Oto-Rhino-Laryngology pronto a ser publicada.   

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 7 mayo 2025
    6ta. Feria del Mar: PAR Explora Los Lagos invita a las comunidades educativas a conocer más sobre el mar, sus misterios y actividades
  • 6 mayo 2025
    Columna de Opinión: «Infancias migrantes, futuro con esperanza»
  • 6 mayo 2025
    Proyecto de alfabetización digital para mayores avanza con reunión de trabajo entre UACh y DIDECO Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias