UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Académicas UACh en XXV Jornadas Nacionales de Educación Matemática

20 diciembre 2021 | Por Gabriela Quintana R.

* Observación de la clase de matemática desde un enfoque inclusivo: Un caso de estudio, fue el nombre de la ponencia.

Las académicas Ximena Oyarzo Velásquez y Marcela Silva Hormazábal del Instituto de Especialidades Pedagógicas (IEPE) de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, expusieron en las XXV Jornadas Nacionales de Educación Matemática: “Educación matemática en una sociedad que se transforma”, organizado por la Sociedad Chilena de Educación Matemática (Sochiem) y la Universidad de O´Higgins, realizada de forma remota desde el 14 al 17 de diciembre del presente año.

Este espacio contó con la participación de connotados académicos nacionales e internacionales que lideran las investigaciones en el área de Educación Matemática, los/as cuales reflexionaron sobre los desafíos que presenta la didáctica de la matemática frente a la educación.

La ponencia de las profesoras Oyarzo y Silva, se tituló “Observación de la clase de matemática desde un enfoque inclusivo: Un caso de estudio”, donde expusieron los resultados preliminares de una investigación más amplia, que pretende observar la clase de matemática, caracterizando las prácticas pedagógicas inclusivas presentes en ella.

En la comunicación se presentó un caso de estudio de una profesora de enseñanza básica de Puerto Montt, el cual fue analizado a través de un enfoque observacional, utilizando para ello una pauta de observación de clase de matemática inclusiva (PRIMA), elaborada por las académicas para fines de esta investigación. Los resultados permitieron reflexionar sobre la importancia de utilizar estrategias diversificadas en el aula de matemáticas, ofreciendo así opciones que permitan comprender la información, vinculándolas con experiencias previas y del entorno, de tal modo de posibilitar el logro progresivo de las metas de aprendizaje de todas y todos los estudiantes.

Al respecto la profesora Ximena Oyarzo destacó sobre la investigación que, “el diseño y posterior validación de la pauta de observación de una clase de matemática inclusiva (PRIMA), nos permite analizar las prácticas pedagógicas de matemática con un enfoque inclusivo, reflexionando desde la Formación Inicial Docente la diversificación de la enseñanza en nuestras aulas, otorgando respuesta a la diversidad”.

Por su parte, la profesora Marcela Silva rescató que “es urgente repensar la clase de matemática desde un enfoque inclusivo, incorporando variadas estrategias de aprendizaje diversificado, de tal forma es importante acompañar a la formación continua del profesorado en temas como planificación, didáctica y evaluación, desde la co-enseñanza y así promover el proceso de enseñanza y aprendizaje para todos y todas en equidad de condiciones”.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 20 noviembre 2025
    Exitosa Feria Integral de Salud y Bienestar reunió a más de 25 instituciones en la Sede Puerto Montt UACh
  • 20 noviembre 2025
    Concierto “Cuerdas al Sur” reunió a jóvenes talentos junto al Cuarteto de Cuerdas de la Sede Puerto Montt UACh
  • 20 noviembre 2025
    Nuevas acciones del Programa de Calidad de Vida impulsan mejoras en la atención y acompañamiento del personal de la Sede Puerto Montt UACh

Categorías

  • Portada
  • Noticias