La Universidad Austral de Chile, a través de la Sede Puerto Montt, es parte del Consorcio de Universidades que se adjudicó el proyecto del Centro Tecnológico de Economía Circular CeTEC Los Lagos. La propuesta es financiada por CORFO y GORE Los Lagos, se desarrollará por 10 años con un aporte de $9.770 millones de pesos.
En el proyecto participan casi el 90% de las Instituciones de Educación Superior de la Región de Los Lagos: Universidades Universidad San Sebastián, quien lidera la iniciativa en la región de Los Lagos, Universidad Austral de Chile, Federico Santa María y Universidad Santo Tomás. Además, de los centros de formación técnica Santo Tomás y DUOC-UC. Como coejecutores participan invitadas la Universidad de California Davis, NIVA Chile, Sofofa Hub y UDT-UdeC.
En la propuesta participan casi el 90% de las Instituciones de Educación Superior de la Región de Los Lagos: Universidades Universidad San Sebastián, Universidad Austral de Chile, Federico Santa María y Universidad Santo Tomás. Además, de los centros de formación técnica Santo Tomás y DUOC-UC. Como coejecutores participan invitadas la Universidad de California Davis, NIVA Chile, Sofofa Hub y UDT-UdeC.
El propósito de este Centro es constituir y consolidar en la Región de Los Lagos un Centro Tecnológico de Economía Circular, que lidere la transformación hacia un modelo económico sostenible, fomentando la Simbiosis Industrial a través de servicios especializados, articulando alianzas intersectoriales (cuádruple hélice) y promoviendo la formación de capital humano en EC.
El Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh, Dr. Luis Miguel Pardo, señaló que «como Universidad estamos muy contentos por la reciente adjudicación del Centro Tecnológico de Economía Circular de la Región de Los Lagos. Felicitamos a las y los colegas de la Sede Puerto Montt quienes son parte de este proyecto donde participan casi la totalidad de las instituciones de educación superior de esta ciudad”.
“Esta adjudicación, junto al Centro de Biotecnología de la Región de Los Ríos, son muestras del trabajo colaborativo entre universidades, empresas y sector público que permitirán el desarrollo de investigación e innovación con sello regional y respondiendo a las problemáticas del territorio. Para nosotros esto responde al camino que estamos siguiendo hacia una universidad más conectada con las soluciones del territorio, donde se integran la investigación con la innovación y la sostenibilidad, creando puentes entre la ciencia y la sociedad», agregó el Vicerrector.
Para la Vicerrectora de la Sede Puerto Montt UACh, Dra. Sylvia Soto “la adjudicación del Centro Tecnológico de Economía Circular, es el resultado de la colaboración y coordinación entre instituciones de educación superior de la Región de los Lagos. Es un proyecto, que va a permitir posicionar y que trabajen coordinadamente las universidades. Estamos muy contentos con la adjudicación y creemos que es de fundamental importancia para el desarrollo y crecimiento tanto de la investigación, pero también fundamentalmente para la investigación aplicada con resultados específicos en nuestra región”, resaltó la Vicerrectora.
Por su parte, la Dra. Marcela Astorga, académica del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente y quien liderada en la UACh la iniciativa, indicó que “este proyecto permitirá generar un polo de desarrollo de investigación e innovación, altamente vinculado a la industria en la cual nuestros estudiantes podrán formarse con un sello de futuro, considerando la economía circular en los procesos productivos como una parte de la sostenibilidad”
“En la Sede Puerto Montt tenemos estudiantes y una carrera fuertemente vinculada a la economía circular que es la carrera de Ingeniería Ambiental, lo que permitirá darle una fortaleza en la formación de estos profesionales que serán cada vez más requeridos por la región y el país”, resaltó.
Más antecedentes del proyecto
La iniciativa plantea trabajar en problemáticas de Economía Circular en las actividades industriales más relevantes para la región, estas son: Acuicultura, Silvoagropecuario, Ámbito marítimo/portuario, Construcción, Manufactura y Turismo.
Apoyan este proyecto alrededor de 30 empresas de diversas áreas de la Región de Los Lagos y asociaciones gremiales y sociedad civil en las que se agrupan muchas industrias relevantes y por parte del estado nos apoyan el Instituto de Fomento Pesquero IFOP, y seis municipalidades de la Región.
Escrito por: DIRCOM UACh.