

El Departamento de Calidad de Vida del Personal visitó la Sede Puerto Montt UACh en una jornada de trabajo encabezada por Claudia Risco Martínez, asistente social, y Patricio Bastidas Baez, encargado de bonificaciones. Fueron recibidos por la Vicerrectora Sylvia Soto, junto a Vanessa Soto, directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), y Melissa Ovalle, directora de Administración y Finanzas.
Durante el encuentro se abordaron nuevas acciones y desafíos para 2026, incluyendo la implementación del Programa de Calidad de Vida, los talleres dirigidos a funcionarios y funcionarias, y la planificación de la Fiesta Corporativa de Navidad 2025. La jornada permitió identificar prioridades y organizar acciones para atender de manera más efectiva las necesidades del personal.
Sobre la experiencia, Claudia Risco Martínez destacó la importancia del trabajo conjunto con la sede. “La reunión estuvo muy positiva. Pudimos conocer de primera mano las necesidades del personal, intercambiar ideas y fortalecer la colaboración entre equipos. La buena acogida que recibimos facilita que avancemos en nuevas iniciativas y potenciemos el programa de manera más efectiva”, señaló.
Por su parte, Melissa Alexandra Ovalle López comentó sobre la atención al personal y la identificación de prioridades: “Durante la jornada atendimos a los trabajadores que son socios del programa de bienestar y, en la tarde, nos unimos para instalar acciones ya planificadas y recoger información sobre sus principales requerimientos. Esto nos permite conocer de primera mano sus inquietudes, ajustar nuestros programas y proyectar nuevas iniciativas que contribuyan a su bienestar”, afirmó.
La directora de Administración y Finanzas destacó que estos encuentros también permiten articular convenios locales, establecer una agenda de trabajo y desarrollar nuevas medidas de apoyo, asegurando que los pilares del Programa de Calidad de Vida se implementen de manera efectiva. Además, resaltó la continuidad de la atención personalizada, con horarios que se repetirán el próximo mes para incorporaciones, bonificaciones y consultas sobre documentos de bienestar.
Este encuentro consolida el trabajo conjunto con el personal y promueve el bienestar de los trabajadores y trabajadoras, creando espacios de diálogo y colaboración que permiten atender sus requerimientos de manera más efectiva. Esta coordinación fortalece la implementación de programas de apoyo y genera iniciativas que fomentan la integración, la formación y el desarrollo profesional de toda la comunidad universitaria.
Escrito por: María José Acuña, periodista Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.