En el marco de la Campaña de Prevención de la Ambliopía 2025, la carrera de Tecnología Médica, mención Oftalmología y Optometría, de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, se sumó a las acciones impulsadas por el Hospital de Puerto Montt y su Policlínico de Oftalmología, participando en un operativo de evaluación visual dirigido a niños y niñas de la escuela hospitalaria.
La actividad se realizó el viernes 17 de octubre en dependencias del hospital, como parte de una campaña que durante toda la semana buscó generar conciencia sobre la detección temprana de la ambliopía, condición que afecta el desarrollo de la visión en uno o ambos ojos, provocando una diferencia significativa de agudeza visual entre ellos.
“Esta actividad forma parte del trabajo colaborativo con el Policlínico de Oftalmología del Hospital de Puerto Montt con la escuela hospitalaria, que cumple una labor maravillosa atendiendo a niños que se encuentran en tratamientos prolongados. Nos pareció muy importante sumarnos desde la universidad para apoyar la detección temprana de problemas visuales y promover la salud ocular”, explicó Sergio Pizarro Valenzuela, docente de la mención Oftalmología y Optometría de la Escuela de Tecnología Médica de la UACh.
Durante la jornada, se evaluó la agudeza visual de los niños y niñas que participan en esta iniciativa educativa del hospital, la cual entrega continuidad educativa a estudiantes con enfermedades como leucemia, post operado de tumores cerebrales, discapacidades cognitivas u otras condiciones que requieren estadías prolongadas en el hospital o clases en el hogar. “La ambliopía puede pasar desapercibida si no se mide la agudeza visual. Por eso, mientras más personas sepan hacerlo, más casos podremos detectar a tiempo y evitar secuelas visuales en la niñez”, agregó Pizarro.
El próximo 12 de noviembre, estudiantes de cuarto año de la carrera que cursan la asignatura Promoción y Prevención de la Salud Ocular realizarán una capacitación en salud visual dirigida a los 15 docentes d escuela hospitalaria, entregándoles herramientas para medir la agudeza visual y reconocer signos de alerta en los niños. Esta acción se enmarca en el trabajo de la carrera de Tecnología Médica UACh por promover la formación de profesionales al servicio de la comunidad y por fortalecer la educación en salud ocular en la región.
La ambliopía, también conocida como “ojo perezoso”, corresponde a una disminución de la agudeza visual causada por un desarrollo insuficiente de la visión, sin que exista una alteración orgánica evidente. A nivel mundial afecta entre un 3% y un 5% de la población, y en Chile se estima que un 6,5% de los niños presenta esta condición. Entre sus principales causas se encuentran los defectos refractivos no corregidos, el estrabismo y las cataratas congénitas. La detección temprana es clave, ya que el tratamiento puede incluir el uso de lentes, la oclusión del ojo dominante durante algunas horas al día y la estimulación visual, siendo más efectivo durante la infancia y la adolescencia.
Con esta iniciativa, la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile busca fortalecer la educación en salud visual y acercar el conocimiento académico a la comunidad, generando espacios de colaboración entre estudiantes, docentes, profesionales de la salud y familias. La actividad refleja el trabajo conjunto entre la universidad y el hospital, promoviendo la prevención y la detección temprana de la ambliopía, y contribuyendo a que más niños y niñas reciban la atención necesaria para un desarrollo visual adecuado.
Escrito por: María José Acuña, periodista Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.