En la planta baja del casino del Campus Pelluco se llevó a cabo la celebración del primer aniversario del voluntariado EPAR “Regalando Sonrisas”, iniciativa formada por estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia, que busca generar experiencias de aprendizaje y acompañamiento afectivo con niños y familias de diversas instituciones, incluyendo la Escuela Cayenel y el Jardín Infantil y Sala Cuna Las Palomitas.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Marcos González, director de Vinculación con el Medio UACh, y del Dr. Santiago Rodríguez Ponce, director del Instituto de Especialidades Pedagógicas, quienes destacaron la labor formativa y comunitaria de este voluntariado. Cintia Mardones, directora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, señaló: “Este voluntariado nació de estudiantes de cuarto año con la intención de generar un impacto positivo en la comunidad, ofreciendo apoyo a niños y familias mediante actividades educativas, recreativas y afectivas. Estamos muy contentos de haber recibido a más de 40 voluntarios y voluntarias y abrir este espacio para que nuevos estudiantes se puedan sumar”.

El momento más esperado de la celebración fue la entrega de premios y reconocimientos a las y los estudiantes voluntarios, destacando su compromiso, empatía, liderazgo y vocación de servicio. Los diplomas y distinciones especiales resaltaron a quienes durante este primer año participaron activamente en todas las actividades del voluntariado, desde intervenciones en organizaciones colaboradoras y escuelas hasta la planificación de proyectos educativos y recreativos.
Entre los voluntarios reconocidos, Jorge Álvarez, estudiante de tercer año de Educación Parvularia, compartió su experiencia y emociones tras recibir su diploma: “La jornada fue muy especial. Celebrar este primer año y recibir reconocimientos fue especial. Hemos participado en muchas actividades, y para el próximo año esperamos llegar a más personas y ampliar el voluntariado a más carreras, para que más gente pueda colaborar en algo que no tiene remuneración económica, pero sí mucho valor sentimental”.

La ceremonia incluyó una presentación musical dirigida por Aracely Rojas y Daniel Cárcamo, docentes de la Casa de las Artes de la Sede Puerto Montt UACh, y la charla magistral de Ximena Montenegro, titulada “Ser Voluntario y Ser Docente: el impacto transformador del compromiso social en la formación profesional”, que reflexionó sobre cómo la experiencia del voluntariado fortalece las competencias humanas y pedagógicas de los futuros docentes.
Durante el evento también estuvieron presentes Paz Reinoso, coordinadora regional de COANIQUEM, junto a Denise Zedan y Javiera Pacheco, quienes valoraron el aporte de los estudiantes al trabajo de rehabilitación de niños con quemaduras y otras cicatrices: “Este grupo ha sido fundamental para nuestro trabajo. Nos han acompañado en semanas de rehabilitación, Navidad, Pascua del Conejo y más, dedicando tiempo, cariño y juegos a nuestros niños. Como fundación, queremos agradecer a la UACh por abrir estos espacios y permitir que sus estudiantes contribuyan a nuestra labor”, destacó Reinoso.

Asimismo, Felipe Paillavil, representante de Xylem, valoró la colaboración del voluntariado en acciones medioambientales: “Estamos muy contentos de participar con ellos y felicitar a cada voluntario por inyectar energía a la educación ambiental. Para 2026 proyectamos nuevos proyectos en jardines infantiles, mejoras en áreas verdes y cuidado del agua”.
La celebración del primer aniversario del voluntariado “Regalando Sonrisas” consolidó un espacio donde las y los estudiantes viven su vocación docente, se involucran activamente con la comunidad y aportan al desarrollo educativo y afectivo de los niños, mostrando cómo la educación puede generar un impacto real en la vida de quienes participan.
Escrito por: María José Acuña, periodista Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.