Con motivo del Día del Profesor y la Profesora, que se conmemora cada 16 de octubre en Chile, la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh) realizó una emotiva ceremonia organizada por el Instituto de Especialidades Pedagógicas (IEPE), en la que se destacó la vocación, dedicación y compromiso de los docentes que forman parte de las distintas carreras de pedagogía y programas de magíster de la universidad. La actividad reunió a estudiantes, académicos, representantes de centros educativos y personal administrativo, ofreciendo un espacio para reconocer su dedicación, trayectoria y el impacto que tienen en la formación de futuros profesionales.
La jornada comenzó con palabras de bienvenida a cargo de los estudiantes Jorge Álvarez y Lorena Castro, quienes resaltaron la enseñanza como un acto de vocación y formación integral, que va más allá de transmitir conocimientos y busca dejar huella en los estudiantes y en la sociedad. La actividad incluyó la interpretación del Himno de la Universidad Austral de Chile, dirigido por el profesor Daniel Cárcamo, de la Casa de las Artes UACh, acompañado por estudiantes de la carrera de pedagogía en educación básica Damaris Caro, Catalina Gallegos, Camila Villarroel, Romina Melipillán, Leidy Ojeda, Valentina Pérez, Macarena Solda, Karen Soto y Andrea Soto.
Se realizó una mención especial a las estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia Isidora Aguilera, Andrea Avendaño, Mariana Ampuero, Constanza Barria, Valentina Chiguay, Valentina Astorga, Antonia Lanfranco, Rosario Gómez, Sofia Vargas, Constanza Yáñez, quienes diseñaron el mural que sirvió de escenografía para la actividad.
Durante la celebración, se combinaron intervenciones artísticas y musicales que realzaron el homenaje. La estudiante Martina Barría Águila presentó un baile contemporáneo inspirado en La pajita de Violeta Parra; el dúo Rojas–Cárcamo junto a la estudiante Florencia Estrella Moreno ofrecieron dos piezas musicales; el estudiante Javier Mancilla interpretó el tema inicial de Titanic y Aguas de Jaime Barría; y las estudiantes Dairis Ávila y Paula Parra realizaron la danza chilena Pericona, integrando tradición y expresión artística al reconocimiento docente.
Cinthia Mardones, directora de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, destacó la relevancia de la actividad: «Nos encontramos en una ceremonia muy significativa, en la que los profesores del Instituto de Especialidades Pedagógicas son reconocidos por su trabajo. Este reconocimiento es especialmente valioso porque proviene directamente de los estudiantes y refleja la dedicación, el compromiso y la vocación con que nuestros docentes desempeñan su labor. Para todos nosotros, la docencia es algo que nos llena el corazón y lo hacemos con mucho amor, con mucho cariño y, por sobre todo, con mucha vocación.”
En representación de los estudiantes, Catalina Vargas, de cuarto año de Pedagogía en Educación Básica, expresó: “El Día del Profesor es muy especial, tanto para quienes ya trabajan en educación como para nosotros que pronto realizaremos la misma labor. Queremos agradecer, en nombre de todos nuestros compañeros, el largo trabajo que realizan los profesores en distintas pedagogías. Estamos muy agradecidos de todo lo que nos enseñan y esperamos dejar una huella en nuestros futuros estudiantes, como ustedes lo hicieron con nosotros”.
Uno de los momentos más destacados fue la entrega de reconocimientos a docentes y colaboradores, donde cada generación de estudiantes valoró el impacto de sus profesores en su formación. Entre los homenajeados estuvieron docentes de Pedagogía en Educación Parvularia, Educación Básica con menciones, Educación Diferencial, Pedagogía en Matemáticas y del Magíster en Atención a la Diversidad en Contextos Educativos:
Pedagogía en Educación Parvularia: Brígida Urrutia Rubilar (2025), Bernardita Heabig Valenzuela (2024), Ximena Montenegro González (2023), Alejandra Antúnez Antúnez (2022)
Pedagogía en Educación Básica con menciones: Héctor Cárcamo Manríquez (2025), Marcelo Andrade Yáñez (2024), Jesús Lara Coronado (2023), Ivonne Velásquez Lohaus (2022)
Pedagogía en Educación Diferencial: Pedro Aldunate Flores (2025, ausente), Claudio Bahamonde Godoy (2024), Juan Núñez Mesina (2023), Javiera Vargas Salazar (2022)
Pedagogía en Matemáticas: Luis Mancilla (2025, ausente), Luis Aravena Pacheco (2024), Francisco Ojeda Navarro (2023), Jessica Delgado Maldonado (2022)
Magíster en Atención a la Diversidad en Contextos Educativos: Santiago Rodríguez Ponce
Además, se entregaron reconocimientos especiales a los directores y coordinadores de los centros de práctica: Katherine Oyarzo Villegas, Jacqueline Cornejo Bustamante y Egon Almonacid Almonacid, así como a Abigail Igor Asencio, secretaria del Instituto de Especialidades Pedagógicas, por su apoyo constante a la comunidad universitaria.
El profesor Francisco Ojeda Navarro reflexionó sobre la importancia de la jornada: «Vivimos una jornada de conmemoración muy gratificante y conmovedora. Los estudiantes nos reconocieron y me entregaron un diploma, lo que me hizo sentir profundamente valorado. Fue un momento muy especial porque refleja que nuestro trabajo tiene un impacto real en su aprendizaje y en cómo viven la experiencia educativa. Me siento muy agradecido por este reconocimiento y por la oportunidad de compartir con los estudiantes este momento de celebración a nuestra labor.»
Finalmente, se incluyó un emotivo extracto de poema dedicado a los docentes: “Maestro, recibe hoy nuestro saludo sincero, nuestro abrazo agradecido, nuestro aplauso merecido”, resaltando la entrega de quienes, día a día, inspiran y transforman la educación.
Desde el IEPE de la Sede Puerto Montt UACh resaltaron la labor de los docentes, reconociendo su dedicación y compromiso en la formación de profesionales que guían y apoyan a sus estudiantes. Además, destacaron que, gracias a la vocación, la empatía y la excelencia de cada educador, se promueve una educación de calidad con un impacto positivo en la sociedad.
Escrito por: María José Acuña, periodista Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.